Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCalderón Silva, Oscar Hipólitoes_PE
dc.contributor.authorBautista Francisco, Christianes_PE
dc.date.accessioned2021-08-27T15:03:44Z
dc.date.available2021-08-27T15:03:44Z
dc.date.issued2021-08-11
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12848/2491
dc.description.abstractRESUMEN La fluorósis dental es el efecto endémico patológico del exceso en la ingesta del ion flúor, Esta patología está caracterizada por una mayor porosidad de la superficie que en el esmalte dental normal, esto se produce primordialmente en la etapa de los dientes permanentes. El porcentaje de fluorósis está encadenado en su mayor parte de acuerdo con la cantidad de flúor ingerido. Actualmente se conocen varios métodos para el tratamiento de la fluorósis dental: técnicas invasivas, tales como restauraciones directas y carillas con resinas, carillas de porcelana entre otros; además de tratamientos mínimamente invasivos, como la micro abrasión y la macro abrasión, así como el tratamiento químico (Antivet), el cual se aplicó en este caso. Este tipo de tratamiento con componentes químicos es un tipo de alternativa que no afecta estructuras dentales como el esmalte es mínimamente invasiva, que nos da como resultado una limpieza duradera de la superficie del esmalte y no produce irritaciones o sensibilidad en las piezas dentarias tratadas. El objetivo de este trabajo es presentar un caso clínico de un paciente con fluorósis, en el que se usó una técnica de remoción química para corregir el problema estético. PALABRAS CLAVE: Fluorósis dental, flúor, tratamiento químicoes_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Peruana Los Andeses_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad Peruana Los Andeses_PE
dc.sourceRepositorio institucional-UPLAes_PE
dc.subjectFluorósis dentales_PE
dc.subjectflúores_PE
dc.subjecttratamiento químicoes_PE
dc.titleTratamiento alternativo con componente químico (Antivet) para la fluorosis dentales_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameCirujano Dentistaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Peruana Los Andes. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.disciplineOdontologíaes_PE
renati.author.dni74284204
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-8420-1998es_PE
renati.advisor.dni19248082
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionales_PE
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline911026es_PE
renati.jurorMendoza García, Miguel Ángeles_PE
renati.jurorZúñiga Gómez, Rubén Jeremíases_PE
renati.jurorAliaga Ochoa, Edgar Omares_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00es_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Universidad Peruana Los Andes

Vicerrectorado de Investigación

Oficina de Propiedad Intelectual y Publicaciones

Av. Mártires del periodismo cuadra 20 - (Ex Calmell del Solar) Chorrillos – Huancayo - Perú

Av. Giráldez Nº 230 Huancayo - Perú | Telf. 943531380

Fray Dionisio Ortiz – Pampa del Cármen - Chanchamayo - Perú | Telf. 964256134

Todos los contenidos de repositorio.upla.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons

repositorio@mail.upla.edu.pe