Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorRomero Girón, Hilarioes_PE
dc.contributor.authorTazza Aquino, Renatoes_PE
dc.date.accessioned2022-01-25T23:36:46Z
dc.date.available2022-01-25T23:36:46Z
dc.date.issued2021-09-12
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12848/3098
dc.description.abstractEn primer término, debemos de mantener presente que el tema que aborda la presente investigación está ligada a la ineficacia del principio de oportunidad en aplicación al tipo penal de omisión a la asistencia familiar teniendo como variable independiente “el principio de oportunidad” y como variable dependiente “la omisión a la asistencia familiar”. La presente investigación tiene como fundamento o finalidad poder concretar y definir cuáles son las causas que vuelven ineficaz el principio de oportunidad con relación a su aplicación a los delitos contra la familia en la modalidad de omisión a la asistencia familiar, para lo cual ha sido necesario el uso de 5 expedientes judiciales del primer juzgado de investigación preparatoria de la Provincia de Chanchamayo a efectos de poder contar con datos objetivos que lleguen a sustentar la presente investigación en el espacio, tiempo y contrastar fácticamente acorde con la realidad de la provincia, del mismo modo es pertinente hacer referencia que el presente trabajo es considerado un estudio de tipo básica. Asimismo, hacer referencia que se asume como nivel de investigación descriptivo, el mismo que tiene un diseño descriptivo - simple; y ha sido desarrollado en razón de 5 expediente del Primer Juzgado de Investigación Preparatoria del distrito y provincia de Chanchamayo, los mismo que nos permitieron realizar un correcto análisis de las variables y dimensiones que son materia de estudio de la presente investigación. Es menester hacer referencia que la presente investigación a seguido las pautas expresas de forma taxativas en el reglamento general actualizado de investigación de la Universidad Peruana Los Andes, para obtener el título de abogado. A lo cual es necesario señalar que en el reglamento se encuentra normado y diseñado la estructura que se debe vii de seguir a efectos de armar un trabajo de investigación. estando ordenado de la siguiente forma; en el capítulo I tenemos: contiene lo referente a la situación problemática que se observa en el planteamiento del problema, del mismo modo la delimitación, formulación del problema, la justificación y los objetivos. Con respecto al capítulo II este contiene: el marco teórico, los antecedentes a nivel internacional y nacional, las bases teóricas y el marco conceptual. Con referencia al capítulo III este nos señala la hipótesis, variable, dimensiones y la operacionalización de variables. Del mismo modo haciendo mención en el capítulo IV el mismo que contiene: la metodología de la investigación, el tipo y diseño de estudio, la población y muestra, técnica e instrumento de recolección de datos y aspectos éticos y por último hacer referencia al V capítulo en el cual llegamos a encontrar el siguiente contenido “los resultados obtenidos, el análisis y la discusión de resultados. Finalmente, a manera de cierre podemos encontrar las conclusiones, las recomendaciones, referencias bibliográficas y anexos de la investigación.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Peruana Los Andeses_PE
dc.relationIneficacia del principio de oportunidad en el delito de omisión a la asistencia familiar en el Poder Judicial en el Distrito Judicial de la Selva Central de la Provincia Chanchamayo, en el año 2020es_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.subjectPrincipio de oportunidad.es_PE
dc.subjectOmisión a la asistencia familiar.es_PE
dc.subjectInterés superior del niño.es_PE
dc.subjectDerecho adjetivo penales_PE
dc.titleIneficacia del principio de oportunidad en el delito de omisión a la asistencia familiar en el Poder Judicial en el Distrito Judicial de la Selva Central de la Provincia Chanchamayo, en el año 2020es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameAbogadoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Peruana Los Andes - Facultad de Derecho y Ciencias Políticases_PE
thesis.degree.disciplineDerechoes_PE
renati.author.dni75093674
renati.advisor.orcid0000-0002-6078-2724es_PE
renati.advisor.dni43568524
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline421016es_PE
renati.jurorCastillo Mendoza, Helsides Leandroes_PE
renati.jurorChachi Vicuña, Edith Alejandrinaes_PE
renati.jurorCarbajal Mendoza, Merlín Josuées_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01es_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Universidad Peruana Los Andes

Vicerrectorado de Investigación

Oficina de Propiedad Intelectual y Publicaciones

Av. Mártires del periodismo cuadra 20 - (Ex Calmell del Solar) Chorrillos – Huancayo - Perú

Av. Giráldez Nº 230 Huancayo - Perú | Telf. 943531380

Fray Dionisio Ortiz – Pampa del Cármen - Chanchamayo - Perú | Telf. 964256134

Todos los contenidos de repositorio.upla.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons

repositorio@mail.upla.edu.pe