Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorRomero Gálvez, Gustavo Adolfoes_PE
dc.contributor.authorHuarcaya Surichaqui, Lilianes_PE
dc.contributor.authorInga Suazo, Solange Rosarioes_PE
dc.date.accessioned2022-02-03T23:06:36Z
dc.date.available2022-02-03T23:06:36Z
dc.date.issued2021-12-22
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12848/3119
dc.description.abstractRESUMEN La planta ruderal “Juan Alonso” es utilizada como planta medicinal en diferentes regiones de la sierra del Perú, existe pocos estudios científicos respecto a su composición fitoquímica, por lo cual la presente investigación determinó las mejores condiciones para la extracción de las sustancias bioactivas en hojas de esta planta. El objetivo general de esta investigación fue determinar el efecto de los métodos extractivos acuoso y etanólico sobre el tipo y concentración de sustancias bioactivas en hojas de Xanthium spinosum “Juan Alonso”. Se utilizó como método general el método científico y explicativo, la investigación fue del tipo aplicada, experimental y transversal, con un nivel de investigación explicativo. Las hojas de la planta fueron pesadas y clasificadas en 3 grupos respecto a su grado de madurez y eliminando las hojas dañadas en su traslado, seguidamente estas fueron lavadas y desinfectadas con agua potable e hipoclorito de sodio 100ppm, estas hojas desinfectadas fueron oreadas y secadas a 40°C y posteriormente siendo molidas y tamizadas para su almacenamiento y siguiente análisis fisicoquímico (humedad y cenizas) y fitoquímico. Se obtuvo como resultados que el método extractivo etanólico correspondiente a una temperatura de 40°C en una dilución de (1:3) es el más eficiente en la extracción de fenoles y flavonoides brindando un promedio de 255.66 mg de AGE/g y 20,25 mg de QE/g respectivamente; el método extractivo acuoso a temperatura de 40°C en una dilución de (1:3) es el más eficiente en la extracción de taninos con un promedio de 295,26 mg de ATE/g; respecto a la capacidad antioxidante cuantificada por el método de DPPH se obtuvo que el método extractivo acuoso a temperatura de 30°C en una dilución de (1:3) presenta mayor promedio de porcentaje de inhibición 77,08%. Se concluye mediante la aplicación del test de Anova-Tukey en el software InfoStat que el método extractivo compuesto por las dimensiones solvente, dilución y temperatura influyen sobre el tipo y concentración de sustancias bioactivas como fenoles, flavonoides y taninos, también, que el método extractivo influye sobre la capacidad antioxidante en hojas de Xanthium spinosum “Juan Alonso”. Palabras clave: Xanthium spinosum, método extractivo acuoso, método extractivo etanólico, fenoles, flavonoides, taninos, capacidad antioxidante.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Peruana Los Andeses_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad Peruana Los Andeses_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UPLAes_PE
dc.subjectXanthium spinosumes_PE
dc.subjectmétodo extractivo acuosoes_PE
dc.subjectmétodo extractivo etanólicoes_PE
dc.subjectfenoleses_PE
dc.subjectflavonoideses_PE
dc.subjecttaninoses_PE
dc.subjectcapacidad antioxidantees_PE
dc.titleEfecto del método extractivo sobre el tipo y concentración de sustancias bioactivas en hojas de xanthium spinosumes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameQuímico Farmacéuticoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Peruana Los Andes. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.disciplineFarmacia y Bioquímicaes_PE
renati.author.dni48513515
renati.author.dni73048929
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-8716-2517es_PE
renati.advisor.dni19817651
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline917046es_PE
renati.jurorHuaringa Sánchez, Mirtha Isabeles_PE
renati.jurorValderrama Sueldo, Martha Raqueles_PE
renati.jurorPoma Vivas, Monica Evenciaes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00es_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Universidad Peruana Los Andes

Vicerrectorado de Investigación

Oficina de Propiedad Intelectual y Publicaciones

Av. Mártires del periodismo cuadra 20 - (Ex Calmell del Solar) Chorrillos – Huancayo - Perú

Av. Giráldez Nº 230 Huancayo - Perú | Telf. 943531380

Fray Dionisio Ortiz – Pampa del Cármen - Chanchamayo - Perú | Telf. 964256134

Todos los contenidos de repositorio.upla.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons

repositorio@mail.upla.edu.pe