Show simple item record

dc.contributor.advisorFelen Hinostroza, Daniel Roquees_PE
dc.contributor.authorSanta Cruz Santiago, Emerson Giovannies_PE
dc.date.accessioned2022-08-14T12:21:53Z
dc.date.available2022-08-14T12:21:53Z
dc.date.issued2022-05-09
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12848/4131
dc.description.abstractRESUMEN El presente trabajo tiene como objetivo devolver al diente las características perdidas como consecuencia de su proceso fisiopatológico. En los últimos años del progreso de las prácticas técnicas de operación y la mejora constante las características físicas, químicas y mecánicas de los materiales de reconstrucción permitieron al odontólogo centrarse en la búsqueda permanente de aspecto estético de las restauraciones. Ya que mucho de ellos se debe a que los pacientes son más exigentes en la estética de las piezas dentarias, es por ello que muchas de las técnicas se han dejado atrás a si mismo los materiales que presentan poca estética, bajo resistencia y susceptibilidad al cambio color, gracias a la evolución de los materiales restauradores podemos ver que la estética de los pacientes en el tratamiento odontológico ha mejorado y gracias a las técnicas empleadas, en el presente trabajo mostraremos un caso clínico de una restauración de clasificación III según Black con resinas nanohibridas se les incorpora partículas de relleno inorgánico en las cuales presentan tamaños diversos de partículas como manométricas para mejorar las propiedades físicas y tener un menor grado de contracción, mayor grado de dureza y mejor calidad de la superficie de Pulido (1). Palabra clave: caries, restauración, resinaes_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Peruana Los Andeses_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad Peruana Los Andeses_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UPLAes_PE
dc.subjectCarieses_PE
dc.subjectrestauraciónes_PE
dc.subjectresinaes_PE
dc.titlePropiedades estéticas en una restauración clase III de Black. Caso clínicoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/monographes_PE
thesis.degree.nameCirujano Dentistaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Peruana Los Andes. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.disciplineOdontologíaes_PE
renati.author.dni73586172
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-8511-854Xes_PE
renati.advisor.dni43101025
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionales_PE
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline911026es_PE
renati.jurorAliaga Ochoa, Edgar Omares_PE
renati.jurorAnticona Gonzáles, James Raúles_PE
renati.jurorLópez Gonzales, Chirstian Willyes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00es_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess
Universidad Peruana Los Andes

Vicerrectorado de Investigación

Oficina de Propiedad Intelectual y Publicaciones

Av. Mártires del periodismo cuadra 20 - (Ex Calmell del Solar) Chorrillos – Huancayo - Perú

Av. Giráldez Nº 230 Huancayo - Perú | Telf. 943531380

Fray Dionisio Ortiz – Pampa del Cármen - Chanchamayo - Perú | Telf. 964256134

Todos los contenidos de repositorio.upla.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons

repositorio@mail.upla.edu.pe