dc.contributor.advisor |
González Palomino, Víctor Martin |
|
dc.contributor.author |
Meza Altamirano, Mariana Del Pilar |
|
dc.date.accessioned |
2017-08-11T23:37:24Z |
|
dc.date.available |
2017-08-11T23:37:24Z |
|
dc.date.issued |
2017 |
|
dc.identifier.uri |
http://repositorio.upla.edu.pe/handle/UPLA/179 |
|
dc.description.abstract |
OBJETIVO: Identificar las características epidemiológicas, diagnósticas y de tratamiento del síndrome de HELLP, en el Hospital Nacional Ramiro Priale Priale, 2015-2016.
MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio descriptivo y retrospectivo, de 60 historias clínicas de pacientes hospitalizadas con síndrome de HELLP, en el Hospital Nacional Ramiro Priale Priale, 2015-2016.
RESULTADOS: La población de estudio tuvo una incidencia de casos de 1.7% con síndrome de HELLP; con mayor porcentaje de HELLP parcial (56%), con más casos entre 18- 35 años, en multíparas, con diagnóstico antes del parto, en gestaciones pretermino, con controles prenatales inadecuados (58.33%); con antecedentes de obesidad en 28.3%; con síntomas de epigastralgia y cefalea en 58.3%; presentaron hipertensión arterial 66.6% de pacientes, además se observó que la proteinuria está en 60% de los casos; el LDH es un marcador inespecífico y es el de mayor alteración en el estudio con 88.3%,seguido por la plaquetopenia en 71.7%, aumento de TGP en 75% y TGO en 70%; las complicaciones renal y respiratoria fueron las más frecuentes con 23.33% de los casos; el tratamiento más usado fue antihipertensivos (Nifedipino) y anticonvulsivantes (Sulfato de Magnesio) y en hemoderivados el Plasma Fresco Congelado.
CONCLUSIONES: La incidencia del síndrome de HELLP es 1,7%, el HELLP parcial predominó en el estudio, mostrando mayor frecuencia en mujeres jóvenes, multíparas y con obesidad previa a embarazo; entre los síntomas de severidad esta epigastralgia y cefalea; se halló un porcentaje alto con hipertensión arterial y con control prenatal inadecuado. |
es_ES |
dc.description.uri |
Tesis |
es_ES |
dc.format |
application/pdf |
es_ES |
dc.language.iso |
spa |
es_ES |
dc.publisher |
Universidad Peruana Los Andes |
es_ES |
dc.relation |
info:pe-repo/semantic/dataset |
es_ES |
dc.rights |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
es_ES |
dc.rights.uri |
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ |
es_ES |
dc.source |
Universidad Peruana Los Andes |
es_ES |
dc.source |
Repositorio Institucional - UPLA |
es_ES |
dc.subject |
síndrome de HELLP |
es_ES |
dc.subject |
características epidemiológicas |
es_ES |
dc.subject |
Clinicas |
es_ES |
dc.subject |
diagnostica |
es_ES |
dc.subject |
tratamiento |
es_ES |
dc.title |
Sindrome de Hellp en un Hospital Nacional a 3259 m.s.n.m. - Perú |
es_ES |
dc.type |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
es_ES |
thesis.degree.name |
Médico Cirujano |
es_ES |
thesis.degree.grantor |
Universidad Peruana Los Andes. Facultad de Medicina Humana |
es_ES |
thesis.degree.level |
Titulo Profesional |
es_ES |
thesis.degree.discipline |
Medicina Humana |
es_ES |