Show simple item record

dc.contributor.authorLopez Yauri, Lilibeth
dc.date.accessioned2020-08-07T15:21:45Z
dc.date.available2020-08-07T15:21:45Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12848/1499
dc.description.abstractRESUMEN El objetivo del presente estudio es proporcionar conocimientos sobre la preparación dentaria que se puede realizar en el sector posterior para incrustaciones de tipo estéticas. El éxito o fracaso de la restauración indirecta va a depender de varios factores, que van desde el tallado de la preparación hasta la cementación de la restauración final. El diseño de la preparación, dependiendo de la cantidad de superficie dentaria que se haya perdido, va a tener distintas características que le concederán las propiedades mecánicas necesarias para soportar las cargas oclusales del sector posterior. La incrustación Inlay se restaurara la parte ocluso-proximal está indicado en premolares o molares con caries o restauraciones previas mínimas. Los materiales restauradores que se utilizan en la cavidad oral pueden ser metálicos que son utilizados en odontología para restauraciones rígidas parciales son aleaciones que deben reunir una serie de condiciones químicas, físicas y mecánicas propias del material y estéticos que está dividido en cerámicos, ceromeros y resinas el cual se describirá las características generales de los materiales restauradores usados en la cavidad oral. La cementación se ultiliza agente cementante que unen dos estructuras, una protésica y estructura dental preparada para recibir la rehabilitación definitiva. Las incrustaciones de resina compuesta son una alternativa a la restauración directa con resinas compuestas. Entre sus ventajas están el control de la contracción de polimerización, que facilitan enormemente el modelado y el contorneado de la restauración, la mejora de las propiedades físicas y el bajo coste. Como desventajas pág. 6 podemos citar que requieren dos citas o una muy larga, la necesidad de temporales, el que necesiten una preparación agresiva y el que estén basadas en una unión adhesiva. PALABRAS CLAVE: incrustación, inlay, contracción, cementadoes_ES
dc.description.uriTrabajo de suficiencia profesionales_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Peruana Los Andeses_ES
dc.relationinfo:pe-repo/semantics/datasetes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/es_ES
dc.sourceUniversidad Peruana Los Andeses_ES
dc.sourceRepositorio institucional - UPLAes_ES
dc.subjectincrustaciónes_ES
dc.subjectinlayes_ES
dc.subjectcontracciónes_ES
dc.subjectcementadoes_ES
dc.titleIncrustación inlay indirecto de resinaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameCirujano Dentistaes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Peruana Los Andes. Facultad de Ciencias de la Saludes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.disciplineOdontologíaes_ES
thesis.degree.programOdontología - Presenciales_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess
Universidad Peruana Los Andes

Vicerrectorado de Investigación

Oficina de Propiedad Intelectual y Publicaciones

Av. Mártires del periodismo cuadra 20 - (Ex Calmell del Solar) Chorrillos – Huancayo - Perú

Av. Giráldez Nº 230 Huancayo - Perú | Telf. 943531380

Fray Dionisio Ortiz – Pampa del Cármen - Chanchamayo - Perú | Telf. 964256134

Todos los contenidos de repositorio.upla.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons

repositorio@mail.upla.edu.pe