Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorEsteban Huaroc, Jack Edmerson
dc.contributor.authorAlbornoz Basilio, Fridza Edilbertha
dc.date.accessioned2020-09-17T14:13:52Z
dc.date.available2020-09-17T14:13:52Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12848/1715
dc.description.abstractA nivel mundial la mayor parte de la población infantil tiene pie plano, su peculiaridad es la no formación del arco plantar, este ocasiona sintomatologías, en la cual genera molestia y dificultades en la marcha. La presente investigación determino la frecuencia de pie plano en estudiantes de la Institución Educativa Nº 34139 “Alfonso Ugarte” ubicada en el distrito de San Pedro de Pillao, la investigación es tipo básica, de diseño no experimental, cuantitativo y de nivel descriptivo, la población estuvo constituida de 100 estudiantes tanto varones y mujeres de 6 a 9 años y de 10 a 12 años de edad. Para la recolección de datos se utilizó la técnica observacional y el instrumento de evaluación la plantigrafia, se clasificó en estudiantes según su edad, sexo, peso, tipo y el grado I, II, III, IV de pie plano. Para procesar los datos se utilizó el programa SPSS 23, EXCEL y la estadística descriptiva. Los resultados mencionan que el 13% de estudiantes presentan pie plano, en relación a la edad, el 8% presenta de 6-9 años y el 5% presenta de 10-12 años, siendo más frecuente en los estudiantes del grupo de menor edad. En relación al sexo, el 7% es del sexo masculino y el 6% es de sexo femenino, siendo más frecuente en el sexo masculino. En relación al peso, el 11% tienen peso normal y el 2% tienen sobrepeso siendo más frecuente en los estudiantes que tienen peso normal. En relación al tipo, el 13% tienen pie plano flexible siendo el más frecuente. En relación al grado, el 38,5% son del grado I, 7,7% son de grado II, 53,8% son del grado III y ningún estudiante presenta el grado IV, siendo más frecuente en el grado III. En conclusión la frecuencia de pie plano es de 13 estudiantes por cada 100 evaluados, es decir que el 13% de los estudiantes si presentan pie plano y un 87% no presentan esta condición. Por ello se recomienda realizar más investigaciones sobre pie plano tanto en zona rural como urbana para luego comparar la frecuencia de pie plano en cada una de ellas, realizar charlas educativas a padres de familia y a los estudiantes, ejecutar estudios complementarios donde intervienen otras variables, realizar evaluaciones periódicas a través de toma de huellas plantares para que haya un abordaje prematuro, aplicar medidas preventivas y considerar los resultados de este estudio para las futuras investigaciones. Palabras clave: Frecuencia. Pie plano. Sintomatología. Determinar. Plantigrafia. Variables. Prematuro. Preventivo.es_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Peruana Los Andeses_ES
dc.relationinfo:pe-repo/semantics/datasetes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/es_ES
dc.sourceUniversidad Peruana Los Andeses_ES
dc.sourceRepositorio institucional-UPLAes_ES
dc.subjectFrecuenciaes_ES
dc.subjectPie planoes_ES
dc.subjectSintomatologíaes_ES
dc.subjectDeterminares_ES
dc.subjectPlantigrafiaes_ES
dc.subjectVariableses_ES
dc.subjectPrematuroes_ES
dc.subjectPreventivoes_ES
dc.titleFrecuencia de pie plano en estudiantes de la Institución Educativa “Alfonso Ugarte” - San Pedro de Pillao - 2019.es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameLicenciado en Tecnología Médica especialidad de Terapia Física y Rehabilitaciónes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Peruana Los Andes. Facultad de Ciencias de la Saludes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.disciplineTecnología Médicaes_ES
thesis.degree.programTecnología Médica - Presenciales_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Universidad Peruana Los Andes

Vicerrectorado de Investigación

Oficina de Propiedad Intelectual y Publicaciones

Av. Mártires del periodismo cuadra 20 - (Ex Calmell del Solar) Chorrillos – Huancayo - Perú

Av. Giráldez Nº 230 Huancayo - Perú | Telf. 943531380

Fray Dionisio Ortiz – Pampa del Cármen - Chanchamayo - Perú | Telf. 964256134

Todos los contenidos de repositorio.upla.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons

repositorio@mail.upla.edu.pe