Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCapcha Delgado, Guillermoes_PE
dc.contributor.authorJauregui Sotelo, Victor Manueles_PE
dc.contributor.authorRivera Arenaza, Jose Walteres_PE
dc.date.accessioned2023-10-26T14:51:11Z
dc.date.available2023-10-26T14:51:11Z
dc.date.issued2023-10-06
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12848/6272
dc.description.abstractEl aborto sentimental es un problema real que se viene incrementando y por lo cual aflora en el ámbito del interés social por la magnitud del perjuicio que origina a quienes en su condición de víctimas embrazadas por un acto de violencia sexual, no pueden acceder a la interrupción del estado de gestación porque la normativa vigente prohíbe esta modalidad de práctica abortiva y sanciona penalmente a quien incurra en este accionar considerado actualmente ilícito En las ciencias jurídicas existe un gran desacuerdo al respecto y sobre todo cuando se cuestiona la aplicación del aborto en casos de embarazos producto de acto de connotación sexual sin embargo, la legislación peruana en materia penal sigue siendo rígida. En esta jerarquía de ideas, prevalece el derecho a la vida del feto. Al respecto, la investigación tuvo como objetivo principal determinar cómo la Penalización del aborto afecta los Derechos Fundamentales de las víctimas de Violaciones Sexuales en el Distrito de San Juan de Miraflores en el año 2022. En el periodo en mención se realizó un estudio descriptivo correlacional mediante el proceso de encuesta a un grupo de mujeres víctimas de agresión sexual en el citado distrito. Mediante investigación y análisis se determinó que la penalización del aborto vulnera los derechos fundamentales de las víctimas de violencia sexual. Las mujeres agraviadas perciben cómo la primacía de la vida del feto afecta sus derechos a la autonomía reproductiva, la autodeterminación, la no discriminación y a la dignidad que es la esencia del respeto a toda persona. Asimismo, como resultado de los orígenes culturales reaccionarios de la sociedad peruana, las perspectivas de las mujeres encuestadas sobre esta situación de someterse a una práctica abortiva porque resultaron en estado de gestación a consecuencia de un acto de ultraje sexual, se encuentran divididas.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Peruana Los Andeses_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad Peruana Los Andeses_PE
dc.sourceRepositorio institucional - UPLAes_PE
dc.subjectAbortoes_PE
dc.subjectPenalización del abortoes_PE
dc.subjectDerechos fundamentales de la víctima de violencia sexuales_PE
dc.subjectVulneración de derechos constitucionaleses_PE
dc.subjectVulneración de derechos constitucionales Supremacía constitucionales_PE
dc.titlePenalizacion del aborto y vulnerabilidad de derechos fundamentales en delitos contra la libertad sexual, San Juan de Miraflores, 2022es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameAbogadoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Peruana Los Andes. Facultad de Derecho y Ciencias Políticases_PE
thesis.degree.disciplineDerechoes_PE
renati.author.dni10148520
renati.author.dni09376731
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-8472-0333es_PE
renati.advisor.dni20899541
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline421016es_PE
renati.jurorPacheco Arrea, Pablo Bernardoes_PE
renati.jurorOchoa Diaz, Felipe Efraines_PE
renati.jurorAcosta Reymundo, Luis Alfredoes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01es_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Universidad Peruana Los Andes

Vicerrectorado de Investigación

Oficina de Propiedad Intelectual y Publicaciones

Av. Mártires del periodismo cuadra 20 - (Ex Calmell del Solar) Chorrillos – Huancayo - Perú

Av. Giráldez Nº 230 Huancayo - Perú | Telf. 943531380

Fray Dionisio Ortiz – Pampa del Cármen - Chanchamayo - Perú | Telf. 964256134

Todos los contenidos de repositorio.upla.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons

repositorio@mail.upla.edu.pe