Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMendoza Castellanos, Jhonatan Eriksones_PE
dc.contributor.authorRojas Bendezu, Harold Cristhianes_PE
dc.date.accessioned2023-10-30T14:57:48Z
dc.date.available2023-10-30T14:57:48Z
dc.date.issued2023-10-03
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12848/6291
dc.description.abstractEl denominado principio de imputación necesaria sostiene que para la atribución de responsabilidad dentro del ámbito del sistema penal se debe realizar de manera inequívoca, exacta, minuciosa y especificada en sus circunstancias. Esto implica atribuir de manera concreta una conducta aparentemente delictiva a cierta persona, con niveles de vinculación infaliblemente probable. El objetivo es garantizar al imputado la oportunidad para que ejerza su derecho de defensa de manera efectiva, al entender las acusaciones en su contra y poder refutarlas adecuadamente. Es crucial cumplir con este principio para asegurar la justicia y equidad en los procesos penales. Asimismo, dicho principio establece que la imputación en el proceso penal debe estar estrechamente vinculada al derecho de defensa. Es a través de este principio que se crea la oportunidad para que los imputados puedan defenderse en relación a cada uno de los aspectos específicamente atribuidos. Es fundamental garantizar este principio para asegurar que el imputado tenga la posibilidad de responder de manera adecuada a las acusaciones formuladas en su contra y participar efectivamente dentro de los procesos penales. En el presente trabajo, se abordó el problema general relacionado con la inaplicación del principio de imputación necesaria y su impacto en el derecho al debido proceso, específicamente en el derecho de defensa dentro de las disposiciones fiscales de formalización de investigación preparatoria emitidas por la 3ra fiscalía provincial especializada en materia penal de Huancayo. En este sentido, se propuso examinar cómo la omisión de aplicar este principio repercute en el respeto al debido proceso en relación con el derecho de defensa en esas disposiciones. Se planteó la hipótesis de que la inaplicación del principio estudiado tiene un efecto significativo en la vulneración del derecho al debido proceso en su contenido de derecho de defensa en las disposiciones fiscales de dicha fiscalía. La muestra utilizada para el estudio consistió en analizar 16 disposiciones emitidas por la 3ra fiscalía penal de la provincia de Huancayo mediante las cuales formalizaron investigación preparatoria. Para este trabajo de tesis se utilizó la metodología inductivo-deductiva. Se aplicó un enfoque deductivo para analizar y comprender el principio de imputación necesaria y el derecho al debido proceso en relación con el derecho de defensa. Se realizaron estudios teóricos y se examinaron las bases legales y jurisprudenciales pertinentes para establecer los fundamentos conceptuales de dichos institutos jurídicos. Además, se empleó un enfoque inductivo para analizar las disposiciones fiscales mediante las cuales la tercera fiscalía provincial de Huancayo formalizó investigación preparatoria durante el año 2019. A través de este análisis, se recopilaron datos concretos que permitieron verificar y contrastar las hipótesis planteadas en el estudio. En resumen, se utilizó una metodología que combinó el razonamiento deductivo con la observación empírica inductiva para abordar de manera integral el problema de investigación planteado. Tras la evaluación de las disposiciones fiscales que se señalaron, se constató que hubo una inaplicación del principio de imputación necesaria. Esta inaplicación del principio de imputación necesaria tuvo como consecuencia la afectación del debido proceso en su contenido de derecho de defensa de los procesados. Es por ello que los casos estudiados evidenciaron que las imputaciones presentadas carecían de la claridad, precisión y detalle necesarios para permitir a los imputados ejercer efectivamente su derecho de defensa. Esta situación puso en riesgo la garantía del debido proceso y generó un escenario de desigualdad y vulnerabilidad para los investigados. En conclusión, se ha confirmado la existencia de una relación entre la imputación necesaria y las garantías del debido proceso en su contenido de derecho de defensa en los requerimientos de acusación fiscal en la Tercera fiscalía provincial de Huancayo. Los hallazgos revelaron que el derecho al debido proceso, específicamente en lo referido al derecho a defenderse, se vieron afectados debido a la ineficiencia al momento de aplicarse la imputación necesaria. Las imputaciones inconsistentes y a su vez ambiguas generaron incertidumbre y vulneraron derechos que son fundamentales para todo procesado, evidenciándose de esta manera la importancia de realizar una adecuada imputación para salvaguardar las garantías procesales y promover un proceso justo. En el marco de este estudio, se realizó una serie de recomendaciones para asegurar decisiones justas y respetuosas del debido proceso. En primer lugar, se insta a que se aplique de manera adecuada el principio de imputación necesaria, asegurando que las imputaciones sean claras y precisas incluso al inicio de las diligencias preliminares de investigación. Ello permitirá que los imputados conozcan los cargos en su contra y tengan la oportunidad de ejercer su derecho a contradecir y presentar elementos de convicción relevantes al caso. Además, se recomienda que se realice una revisión exhaustiva de las disposiciones fiscales, a fin de evitar imputaciones inconsistentes y ambiguas que puedan generar incertidumbre, de esta manera se pueda evitar la vulneración del debido proceso y por ende garantizar el derecho de todo ciudadano a defenderse. Es fundamental que toda imputación esté debidamente fundamentadas y sustentadas en medios de convicción sólidos, con ello vamos a garantizar un proceso íntegro y respetuoso de los derechos que le asisten a los imputados. Asimismo, se sugiere fortalecer la capacitación y formación de los fiscales en relación a la aplicación del principio de imputación necesaria y a su vez generar consciencia de que su actuación garantizará un proceso penal respetuoso de los derechos constitucionales. Esto contribuirá a una aplicación más efectiva de estos principios y a una adecuada tutela de los derechos que reviste a todo imputado.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Peruana Los Andeses_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad Peruana Los Andeses_PE
dc.sourceRepositorio institucional - UPLAes_PE
dc.subjectPrincipio de imputación necesariaes_PE
dc.subjectPrincipio de legalidades_PE
dc.subjectDerecho de defensaes_PE
dc.subjectDerecho al debido procesoes_PE
dc.subjectDerecho a la debida motivaciónes_PE
dc.titleImputación necesaria y el debido proceso en las disposiciones fiscales de la Tercera Fiscalía Provincial de Huancayo, 2019es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameAbogadoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Peruana Los Andes. Facultad de Derecho y Ciencias Políticases_PE
thesis.degree.disciplineDerechoes_PE
renati.author.dni43285681
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-8288-9920es_PE
renati.advisor.dni44212872
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline421016es_PE
renati.jurorPeña Hinostroza, Martha Isdauraes_PE
renati.jurorLeiva Ñaña, Carlos Enriquees_PE
renati.jurorEspejo Torres, Jorge Luises_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01es_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Universidad Peruana Los Andes

Vicerrectorado de Investigación

Oficina de Propiedad Intelectual y Publicaciones

Av. Mártires del periodismo cuadra 20 - (Ex Calmell del Solar) Chorrillos – Huancayo - Perú

Av. Giráldez Nº 230 Huancayo - Perú | Telf. 943531380

Fray Dionisio Ortiz – Pampa del Cármen - Chanchamayo - Perú | Telf. 964256134

Todos los contenidos de repositorio.upla.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons

repositorio@mail.upla.edu.pe