Show simple item record

dc.contributor.advisorFabian Brañez, Alcides Luises_PE
dc.contributor.authorIglesias Davila, Henry Gilmeres_PE
dc.date.accessioned2023-11-16T19:23:20Z
dc.date.available2023-11-16T19:23:20Z
dc.date.issued2023-09-28
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12848/6379
dc.description.abstractEl presente estudio de investigación tuvo como problema general: “¿Cómo influye la adición de las partículas de caucho reciclado en la resistencia a flexión en cimentaciones de estructuras para antenas de telecomunicaciones?”, el objetivo general fue: “Determinar el porcentaje óptimo de adición de partículas de caucho reciclado en la resistencia a flexión en cimentaciones de estructuras para antenas de telecomunicaciones.”, La hipótesis general planteado fue: “La adición de las partículas de caucho reciclado influye de manera significativa la resistencia a flexión en cimentaciones de antenas de telecomunicaciones.”. El método de investigación fue el científico, tipo de investigación fue aplicada, el nivel de investigación fue explicativo y diseño de investigación fue cuasi experimental. La población fue los adoquines de concreto y el tipo de muestra de la investigación fue considerado no probabilística siendo 62 especímenes de concreto diseño patrón y con la incorporación de caucho (4%, 6%, 8% y 20%). Se evaluó en laboratorio y determinó que los resultados obtenidos con los agregados se obtuvieron un concreto patrón a una resistencia promedio a flexión con módulo de rotura de 3.67 MPa, con la incorporación de partículas de caucho de neumático reciclado al 20% se comportan menor en las tres fechas de rotura, habiendo una disminución promedio de 16.58%, la incorporación de los otros porcentajes al 8%, 6% y 4% tampoco mejora la resistencia a la flexión, siendo la más cercana la de 6% obteniendo una variación de 4.13% menor que la del patrón, según tabla 40, 41, 42, 43 y 44 (páginas 98 y 99). Se comprueba que al incorporar partículas de caucho en 4%, 6%, 8% y 20% no se tiene una mayor resistencia a la flexión. Para determinar el tiempo de fraguado de una mezcla de concreto, se obtuvieron para un concreto patrón versus la resistencia de incorporación de caucho reciclado al 4%, 6%, 8% y 20%, según las tablas 30 al 34 y creó gráficos dinámicos que se muestra en las figuras 15 al 19 (Páginas 87 al 91), conforme se adiciona mayor porcentaje de caucho reciclado a una mezcla los valores de la resistencia a la penetración crecen desde el tiempo de fragua inicial hasta tiempo de fragua final. Los resultados obtenidos con los agregados se obtuvieron un concreto patrón a una resistencia promedio a compresión de 246.67 kg/cm2, con la incorporación de partículas de caucho de neumático reciclado las resistencias a la compresión se comportan menor al porcentaje de incorporación de 20% se comportan menor en las tres fechas de rotura, habiendo una disminución promedio de 35.88%, la incorporación de los otros porcentajes al 8%, 6% y 4% tampoco mejora la resistencia a la compresión, siendo la más cercana la de 4% obteniendo una variación de 12.03% menor que la del patrón, según tabla 45, 46, 47, 48 y 49 (páginas 101 al 103). Se comprueba que al incorporar partículas de caucho en 4%, 6%, 8% y 20% no se tiene una mayor resistencia a la compresión. Se verifica la mezcla de concreto patrón versus diseño adicionando caucho reciclado al 4%, 6%, 8% y 20%, con datos de laboratorio según tablas 20 al 29 (Páginas 77 al 86), se refleja en la siguiente tabla y figura de resumen que indica que a mayor incremento de caucho reciclado se genera una menor exudación. Según la “Contrastación de la Hipótesis” Los resultados de la prueba de hipótesis en todas se acepta la hipótesis nula (Ho), según tablas 50 y 51 (Paginas 105 al 106), donde se tiene evidencia estadística para afirmar que la incorporación de partículas de caucho neumático al 4%, 6%, 8% y 20% respecto al patrón, desde un aspecto técnico se puede verificar que al incorporarse diferentes porcentajes de partículas de caucho reciclado en la mezcla, la resistencia a la flexión va disminuyendo. Los resultados de la prueba de hipótesis en todas se acepta la hipótesis nula, según tablas 52 y 53 (Paginas 108 y 109), donde se tiene evidencia estadística para afirmar que la incorporación de partículas de caucho neumático al 4%, 6%, 8% y 20% respecto al patrón, generan que la mezcla fragüe más rápido. Los resultados de la prueba de hipótesis en todas se acepta la hipótesis nula, según tablas 54 y 55 (Paginas 110 y 111), donde se tiene evidencia estadística para afirmar que la incorporación de partículas de caucho neumático al 4%, 6%, 8% y 20% respecto al patrón, no se incrementa la resistencia a la compresión. Los resultados de la prueba de hipótesis en todas se acepta la hipótesis nula, según tablas 56 y 57 (Paginas 113 y 115), donde se tiene evidencia estadística para afirmar que la incorporación de partículas de caucho neumático al 4%, 6%, 8% y 20% respecto al patrón, se genera una mayor exudación del concreto. Lo que se puede destacar es que existen diferencias pero estas no son significativas estadísticamente.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Peruana Los Andeses_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad Peruana Los Andeses_PE
dc.sourceRepositorio institucional - UPLAes_PE
dc.subjectResistencia a Flexiónes_PE
dc.subjectResistencia a compresiónes_PE
dc.subjectTiempo de Fraguadoes_PE
dc.subjectExudaciónes_PE
dc.titleInfluencia de la adición de partículas de caucho reciclado en la resistencia a flexión en cimentaciones de estructuras para antenas de telecomunicacioneses_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Civiles_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Peruana Los Andes. Facultad de Ingenieríaes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Civiles_PE
renati.author.dni41185881
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-7155-3970es_PE
renati.advisor.dni09856332
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline732016es_PE
renati.jurorPorras Mayta, Julio Fredyes_PE
renati.jurorMontalvan Salcedo, Dayana Maryes_PE
renati.jurorMallaupoma Reyes, Christianes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01es_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess
Universidad Peruana Los Andes

Vicerrectorado de Investigación

Oficina de Propiedad Intelectual y Publicaciones

Av. Mártires del periodismo cuadra 20 - (Ex Calmell del Solar) Chorrillos – Huancayo - Perú

Av. Giráldez Nº 230 Huancayo - Perú | Telf. 943531380

Fray Dionisio Ortiz – Pampa del Cármen - Chanchamayo - Perú | Telf. 964256134

Todos los contenidos de repositorio.upla.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons

repositorio@mail.upla.edu.pe