Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorGutierrez Reyes, Elizabethes_PE
dc.contributor.authorVelita Tomas, Edy Roxanaes_PE
dc.date.accessioned2024-04-18T22:58:30Z
dc.date.available2024-04-18T22:58:30Z
dc.date.issued2024-03-05
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12848/7211
dc.description.abstractLa clase modelo para enseñar y aprender el número 4 en el nivel preescolar está diseñada para niños de 4 años y se enfoca en introducir el concepto del número 4 de una manera lúdica y significativa. El objetivo principal de esta clase es familiarizar a los niños con el número 4, desarrollar sus habilidades de conteo y reconocimiento numérico, para consolidar una estructura sólida para el futuro del aprendizaje matemático. La enseñanza proporcionada de parte del maestro de aula durante los procesos de aprendizaje es fundamental para la extensióncognitivade los educandos. En este plan declase, el objetivo es enseñar a los niños de 4 años a reconocer y aprender sobre el número 4. Se busca el desarrollo de lascompetencias en la resolución de los problemas relacionados con las cantidades, forma, el movimiento y localización. La metodología utilizada comienza con la motivación mediante un video denominada "APRENDAMOS CON MAJO EL NUMERO 4" para activar el conocimiento previo de los niños. Luego, se plantea un conflicto cognitivo para que reflexionen más sobre el tema y también se les encomienda a los niños que visualicen, vinculen y pronuncien los números que se dan en las hojas con imágenes de cuatro pulpos, cuatro fresas, etc. La clase debe comenzar con una breve revisión de los números previamente aprendidos, como el 1, 2 y 3, para establecer una conexión con el nuevo concepto. Luego, se puede introducir el número 4 utilizando múltiples estrategias interactivas, como juegos, canciones, cuentos y actividades prácticas. Es importante mantener un ambiente alegre y positivo para mantener la fascinación y la atención constante de los niños. Para la enseñanza del número 4, se pueden usar diferentes recursos visuales y táctiles, como laminas con el número y objetos que representan la cantidad cuatro con material concreto, como bloques, juguetes de animales con cuatro patas o frutas, bolitas, palitos de chupete. De esta manera, los niños pueden ver y tocar posiblemente la cantidad asociada al número. Durante la clase, se pueden llevar a cabo ejercicios de conteo con objetos relacionados con el número 4 para reforzar el concepto y la asociación numérica. Asimismo, se deben proporcionar oportunidades para que los niños dibujen y tracen el número 4, lo que les ayude a desarrollar sus habilidades de motricidad fina ya consolidar el aprendizaje. Es esencial también incorporar actividades de comparación, donde los niños puedan identificar conjuntos que contengan el número 4 y otros que no lo incluyan. Esto les permite comprender el significado y la relevancia del número en diferentes contextos. En resumen, la clase modelo para enseñar el número 4 a niños de 4 años debe ser interactiva, lúdica y centrada en múltiples estímulos sensoriales. Al ofrecer una experiencia de aprendizaje divertida y significativa, se asegura que los niños desarrollen unabase sólida en matemáticas y estén preparados para abordar conceptos numéricos más avanzados en el futuro.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Peruana Los Andeses_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad Peruana Los Andeses_PE
dc.sourceRepositorio institucional - UPLAes_PE
dc.subjectNúmeroses_PE
dc.subjectCantidades_PE
dc.subjectFormaes_PE
dc.subjectOrdenes_PE
dc.subjectClase modeloes_PE
dc.titleConociendo el “número 4” para niños de 4 años del nivel iniciales_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Educación Iniciales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Peruana Los Andes. Facultad de Derecho y Ciencias Políticases_PE
thesis.degree.disciplineEducación Iniciales_PE
renati.author.dni41627158
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-5664-7247es_PE
renati.advisor.dni20113036
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionales_PE
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline111016es_PE
renati.jurorAranda Vega, Yda Mabeles_PE
renati.jurorEgoavil Victoria, Elsa Marlenies_PE
renati.jurorGomez Morales, Adela Dorises_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00es_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Universidad Peruana Los Andes

Vicerrectorado de Investigación

Oficina de Propiedad Intelectual y Publicaciones

Av. Mártires del periodismo cuadra 20 - (Ex Calmell del Solar) Chorrillos – Huancayo - Perú

Av. Giráldez Nº 230 Huancayo - Perú | Telf. 943531380

Fray Dionisio Ortiz – Pampa del Cármen - Chanchamayo - Perú | Telf. 964256134

Todos los contenidos de repositorio.upla.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons

repositorio@mail.upla.edu.pe