Comportamiento estructural de un edificio, en suelos heterogéneos considerando interacción suelo - estructura, El Tambo, Junín
Resumen
La investigación tuvo como problema general: ¿Cuánto varía el comportamiento
estructural de un Edificio, en suelos heterogéneos, considerando interacción suelo –
estructura, El Tambo, Junín?, fijó por objetivo: Analizar la variación del comportamiento
estructural de un edificio en suelos heterogéneos, considerando interacción suelo –
estructura, El Tambo, Junín, como metodología, se aplicó el método Científico, del tipo
aplicada, del nivel explicativo y diseño cuasi experimental.
Los resultados obtenidos fueron: variaciones en el comportamiento estructural
(Análisis convencional - ISE), variaciones en las derivas de piso máximas en suelo
granular de 0.0068 a 0.0076, de igual manera en suelo de fundación cohesivo de 0.0104
a 0.0138. En asentamientos máximos de estructura variaron de 0.39 cm (suelo granular
con A. convencional) a 0.46 cm (s. granular con ISE), y de 0.925 cm (s. cohesivo con A.
convencional) a 1.02 cm (s. cohesivo con ISE). Asimismo, en deformaciones máximas
de losa variaron de 1.67 cm (suelo granular con A. convencional) a 1.80 cm (s. granular
con ISE), y de 1.736 cm (s. cohesivo con A. convencional) a 2.54 cm (s. cohesivo con
ISE).
La investigación concluye que el análisis ISE en suelos granulares y en suelos
cohesivos, incrementa en un 42% los parámetros de control del comportamiento
estructural; desplazamientos derivas de piso, asentamientos y deformaciones. Lo cual se
recomienda incrementar el refuerzo de los elementos estructurales y coeficiente de
rigidez, cuya cimentación sea apoyada en suelo cohesivo, para garantizar un mejor
comportamiento ante solicitaciones sísmicas.
Materias
Colecciones
- Ingeniería Civil [1160]
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materias.
-
Analisis de la influencia del potencial de expansion de suelos en la capacidad de carga en suelos cohesivos, Chilca – 2023
Vasquez Soto, Luz Briguite (Universidad Peruana Los Andes, 2024-12-16)Acceso abiertoEl presente estudio de investigación tuvo como objetivo general: “Determinar la Influencia del Potencial de Expansión de suelos en la capacidad de carga en suelos cohesivos, Chilca – 2023”. La hipótesis general planteado ... -
Analisis comparativo de la estabilizacion de suelos arcillosos a nivel de la subrasante con enzimas orgánicas y suelo cemento en Huancayo - 2022
Romero Manrique, Juan Daniel (Universidad Peruana Los Andes, 2025-02-03)Acceso abiertoLa presente tesis se ha planteó como objetivo general fue: Identificar la relación de la estabilidad de suelos arcillosos a nivel de la sub – rasante con enzimas orgánicas en comparación del uso de suelo cemento en ... -
Análisis de la influencia del potencial de licuación de suelos en la capacidad de carga en suelos cohesivos, Huancan - 2023
Quiñonez Cuevas, Jose Abelardo (Universidad Peruana Los Andes, 2025-02-03)Acceso abiertoEl presente estudio de investigación tuvo como objetivo general: “Determinar la influencia del potencial de licuación de suelos en la capacidad de carga en suelos cohesivos, Huancan – 2023.”. La hipótesis general planteado ...