La infracción del deber en la fundamentación de sentencias condenatorias: delito de colusión Quinto Juzgado Penal Unipersonal de Huancayo, 2018.
Date
2021-08-18Author(s)
Arzapalo Castro, Rodrigo Orlando
Coquel Paucar, Roosevelt Joel
Metadata
Show full item recordAbstract
El proyecto de investigación parte del problema: ¿De qué manera la teoría de infracción del deber influye, en la fundamentación de sentencias condenatorias recaídas en el delito de colusión, expedidas por el Quinto Juzgado Penal Unipersonal de Huancayo, 2018?; siendo el Objetivo: Determinar de qué manera la teoría de infracción del deber influye, en la fundamentación de sentencias condenatorias recaídas en el delito de colusión, expedidas por el Quinto Juzgado Penal Unipersonal de Huancayo 2018; la investigación se ubica dentro del tipo Aplicativo o jurídico social; en el Nivel Explicativo; Hipótesis: La teoría de la infracción del deber permite que las decisiones judiciales sean predecibles, mejor fundamentadas, ofrece seguridad jurídica. De tal manera que su influencia es relevante dogmáticamente. Metodología, inductivo-deductivo; analítico sintético; asimismo, se utilizará los métodos particulares como el sistemático y dogmático. Con un diseño No experimental transeccional, con una cantidad ascendente a 20 sentencias como muestra; y un tipo de muestreo No probabilístico intencional. Para la recolección de información se utilizará, el análisis documental; teniendo por resultado, lo siguiente: se puede concluir en este punto mencionando que, el delito de infracción de deber permite identificar quién es autor y quién es participe de un delito especial, de un delito funcionarial. Y que, responderán ya sea a título de autor o participe, por quebrantar su deber especial positivo. Asimismo, se llega a la conclusión: de que, los jueces no basan sus decisiones en los aportes dogmáticos de la infracción del deber. Y, por último, se recomienda lo siguiente: Los jueces penales al momento de emitir sus resoluciones judiciales, deben tener en cuenta las diferencias teóricas que se plantean sobre los grados de intervención delictiva. Esto es, que los fundamentos del delito de dominio sirven solamente para explicar casos en los que el sujeto tiene el dominio del hecho, y desde luego, también sirve para explicar los diversos grados de intervención delictiva. Mientras que, en los
13
delitos de infracción de deber, o en términos del profesor Jakobs, deberes en virtud de una competencia institucional, solamente son de recibo los dos grados de intervención, esto es, la autoría y la participación.
Collections
- Derecho [1468]