Análisis de los parametros fluviales en el transporte de sedimentos, en el Anexo de Vilcacoto, aplicando un modelo hidraulico bidimensional
Abstract
La presente investigación responde a la siguiente interrogante: ¿Cómo definir zonas de riesgo de flujos de lodos generados por parámetros hidrológicos, geomorfológicos e hidráulicos y evitar áreas vulnerables de crecidas en la sub cuenca del rio Shullcas, anexo de Vilcacoto distrito del Tambo, provincia de Huancayo, Junín-Perú?, para cuyo efecto se formuló como objetivo principal: Definir zonas de riesgo de flujos de lodos generados en una máxima avenida generados por los parámetros hidrológicos, geomorfológicos e hidráulicos y evitar áreas vulnerables de inundación con la aplicación de modelo IBER V. 2.4.2. en la sub cuenca del rio Shullcas, anexo de Vilcacoto distrito del Tambo, provincia de Huancayo, Junín – Perú, y la hipótesis que debe verificarse es: Los flujos de lodos generados por parámetros hidrológicos, geomorfológicos e hidráulicos originan zonas vulnerables y de inundación en la sub cuenca del rio Shullcas en anexo de Vilcacoto.
El tipo de investigación es Aplicada, tiene un nivel explicativo, y con un diseño experimental, la población esta conformada el tipo de muestra es no probabilístico y que para el presente estudio esta constituido por el rio shullas desde el kilómetro 22+00 - 22+800 en el anexo de vilcacoto.
La conclusión fundamental de esta investigación es que los flujos de lodos generados por parámetros hidrológicos, geomorfológicos e hidráulicos originan zonas vulnerables y de inundación en la sub cuenca del rio Shullcas en anexo de Vilcacoto.
Palabras clave: Flujos de escombros, Hidrológicos, hidráulicos y geomorfológicos.
Collections
- Ingeniería Civil [725]