Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorLópez Gonzales, Chirstian Willyes_PE
dc.contributor.authorPérez Espinoza, Melissa Vivianaes_PE
dc.date.accessioned2021-12-13T17:22:30Z
dc.date.available2021-12-13T17:22:30Z
dc.date.issued2021-11-03
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12848/2912
dc.description.abstractRESUMEN La operatoria dental es una disciplina odontológica que enseña a prevenir, diagnosticar y curar enfermedades, así como a restaurar las lesiones, alteraciones o defectos que puede sufrir un diente para devolverle su forma, estética y función dentro del aparato masticatorio y en armonía con los tejidos adyacentes. Por lo que el objetivo del presente estudio es conocer el tratamiento de una restauración clase IV según Black haciendo referencia de que la operatoria es el esqueleto, la estructura básica sobre la que descansa la odontología por lo que en este estudio se detallaron los procedimientos para una restauración desde que el paciente llegó a la consulta por una incomodidad por un diente fracturado. Se procedió a hacer los exámenes extraorales, intraorales y radiográficos para lograr un diagnóstico y proceder con la operatoria; iniciando con el aislamiento absoluto, la preparación de la cavidad con el biselado correspondiente para hacer la elección de color, se trabajó con resina compuesta fotopolimerizable de nanopartículas de la casa 3M. Al procedimiento y controles no hubo ningún problema por lo que culminamos la restauración con un sellante de superficies y la prueba de oclusión final para dar de alta a la paciente. De este modo llegamos a la conclusión de que no solo hacemos un trabajo satisfactorio como odontólogos sino también para el paciente porque devolvemos la funcionalidad, el soporte y lo más importante que es la estética para el paciente. De esta manera hacemos que la odontología además de ser un trabajo, sea un arte. Palabras clave: Operatoria dental, restauración, resina compuesta, estética.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Peruana Los Andeses_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad Peruana Los Andeses_PE
dc.sourceRepositorio institucional-UPLAes_PE
dc.subjectOperatoria dentales_PE
dc.subjectrestauraciónes_PE
dc.subjectresina compuestaes_PE
dc.subjectestéticaes_PE
dc.titleRestauración clase IV según Black (Reporte de caso)es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameCirujano Dentistaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Peruana Los Andes. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.disciplineOdontologíaes_PE
renati.author.dni46424188
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-5432-978Xes_PE
renati.advisor.dni07509047
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionales_PE
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline911026es_PE
renati.jurorAliaga Ochoa, Edgar Omares_PE
renati.jurorCalderón Fernández, Jorge Migueles_PE
renati.jurorCalderón Silva, Oscar Hipólitoes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00es_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Universidad Peruana Los Andes

Vicerrectorado de Investigación

Oficina de Propiedad Intelectual y Publicaciones

Av. Mártires del periodismo cuadra 20 - (Ex Calmell del Solar) Chorrillos – Huancayo - Perú

Av. Giráldez Nº 230 Huancayo - Perú | Telf. 943531380

Fray Dionisio Ortiz – Pampa del Cármen - Chanchamayo - Perú | Telf. 964256134

Todos los contenidos de repositorio.upla.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons

repositorio@mail.upla.edu.pe