Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorSapaico Vargas, Osmar Jesúses_PE
dc.contributor.advisorVasquez Artica, Jesseniaes_PE
dc.contributor.authorVillar Munive, Angela Rosarioes_PE
dc.date.accessioned2022-10-18T13:57:13Z
dc.date.available2022-10-18T13:57:13Z
dc.date.issued2022-09-08
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12848/4444
dc.description.abstractRESUMEN El síndrome de burnout es un fenómeno muy importante a investigar. La presente investigación titulada “Síndrome de Burnout en profesionales asistenciales de un Hospital de Contingencia de la Provincia de Chupaca - 2022”, tuvo como objetivo determinar el nivel de síndrome de burnout en los profesionales asistenciales de la entidad mencionada; haciendo uso del enfoque cuantitativo, de tipo básico, con un nivel descriptivo simple, con un diseño no experimental y de corte transversal; La población estuvo constituida por 103 profesionales de la salud y con un tipo de muestreo censal; para la recolección de datos se utilizó el cuestionario Maslach Burnout Inventory (MBI) el cual contó con validez y confiabilidad. Se obtuvo los siguientes resultados: Existe nivel alto del síndrome de burnout, que representa el 80.6% de los profesionales asistenciales del Hospital de Contingencia; en cuanto a las dimensiones se obtuvo los siguientes resultados: Cansancio emocional presenta un nivel alto, que representa el 79.6% del total, así mismo la despersonalización presenta un nivel alto, que representa el 83.9% del total, y por último la realización personal, presenta un nivel alto, que representa el 72% del total. Por lo tanto, se concluye que el síndrome de burnout es significativo en el nivel alto, indicando que los profesionales asistenciales presentan rasgos elevados del síndrome, manifestando la existencia de actitudes negativas en la atención que brindan hacia los pacientes. Palabras claves: Síndrome de Burnout, despersonalización, cansancio emocional, realización personal.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Peruana Los Andeses_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad Peruana Los Andeses_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UPLAes_PE
dc.subjectSíndrome de Burnoutes_PE
dc.subjectdespersonalizaciónes_PE
dc.subjectcansancio emocionales_PE
dc.subjectrealización personales_PE
dc.titleSíndrome de Burnout en profesionales asistenciales de un Hospital de Contingencia de la provincia de Chupaca - 2022es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.namePsicólogaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Peruana Los Andes. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.disciplinePsicologíaes_PE
renati.author.dni72912541
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-6110-5832es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-3631-8144es_PE
renati.advisor.dni46411147
renati.advisor.dni46020936
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline313016es_PE
renati.jurorCampuzano Vega, Violetaes_PE
renati.jurorCordero Ramos, Jesus Armandoes_PE
renati.jurorCórdova Soto, Walter Jesúses_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00es_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Universidad Peruana Los Andes

Vicerrectorado de Investigación

Oficina de Propiedad Intelectual y Publicaciones

Av. Mártires del periodismo cuadra 20 - (Ex Calmell del Solar) Chorrillos – Huancayo - Perú

Av. Giráldez Nº 230 Huancayo - Perú | Telf. 943531380

Fray Dionisio Ortiz – Pampa del Cármen - Chanchamayo - Perú | Telf. 964256134

Todos los contenidos de repositorio.upla.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons

repositorio@mail.upla.edu.pe