Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorHuaroc Esteban, Jack Edmersones_PE
dc.contributor.authorHuamán Quiñonez, Xiomara Lourdeses_PE
dc.date.accessioned2022-12-20T14:23:52Z
dc.date.available2022-12-20T14:23:52Z
dc.date.issued2022-09-29
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12848/4826
dc.description.abstractRESUMEN El dolor en la región baja de la columna vertebral o lumbalgia, constituye una de las causas más frecuentes de demandas por accidente de trabajo, se presenta en 80-90% de la población adulta en algún momento de su vida y por lo general es recurrente. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) es la primera causa de consulta a nivel mundial (70%) donde solo el 4% requiere de cirugía. (7) Según la OMS en “Traumatismos causados por el tránsito” publicado el 21 de junio del 2021, cada año se pierden aproximadamente 1,3 millones de vidas a consecuencia de estas lesiones. Entre 20 y 50 millones de personas sufren traumatismos no mortales, y muchos de ellos provocan una discapacidad. Las lesiones causadas por el tránsito ocasionan pérdidas económicas considerables para las personas, sus familias y sus países en conjunto, que son consecuencia de los costos del tratamiento y de la pérdida de productividad de las personas que mueren o quedan discapacitadas, incluyendo el tiempo de trabajo o estudio que los familiares de los lesionados deben distraer para atenderlos. Las colisiones debidas al tránsito cuestan a la mayoría de los países el 3% de su PIB. (1) Por lo expuesto anteriormente, presento el caso clínico de paciente masculino de 35 años; indicando su historia clínica, evaluación, diagnóstico, pronóstico y tratamiento a la lumbalgia post - traumática, que sufrió por un accidente de tránsito limitándolo al desarrollo de sus actividades de la vida diaria. Palabras Claves: Lumbalgia post – traumática, Método McKenzie.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Peruana Los Andeses_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad Peruana Los Andeses_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UPLAes_PE
dc.subjectLumbalgia post – traumáticaes_PE
dc.subjectMétodo McKenziees_PE
dc.titleLumbalgia post - traumáticaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/monographes_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Tecnología Médica - Especialidad: Terapia Física y Rehabilitaciónes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Peruana Los Andes. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.disciplineTecnología Médica - Especialidad: Terapia Física y Rehabilitaciónes_PE
renati.author.dni73817205
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-8363-5586es_PE
renati.advisor.dni43792162
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionales_PE
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline916116es_PE
renati.jurorRengifo Villacorta, Jessicaes_PE
renati.jurorRuiz Rafael, Jorge Luises_PE
renati.jurorNinahuanca López, Enrique Guzmanes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00es_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Universidad Peruana Los Andes

Vicerrectorado de Investigación

Oficina de Propiedad Intelectual y Publicaciones

Av. Mártires del periodismo cuadra 20 - (Ex Calmell del Solar) Chorrillos – Huancayo - Perú

Av. Giráldez Nº 230 Huancayo - Perú | Telf. 943531380

Fray Dionisio Ortiz – Pampa del Cármen - Chanchamayo - Perú | Telf. 964256134

Todos los contenidos de repositorio.upla.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons

repositorio@mail.upla.edu.pe