Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorPalomino Abastos, Patriciaes_PE
dc.contributor.authorCaja Cosme, Miriam Irises_PE
dc.contributor.authorYupanqui Suasnabar, Maria del Rosarioes_PE
dc.date.accessioned2023-09-07T16:48:59Z
dc.date.available2023-09-07T16:48:59Z
dc.date.issued2023-05-29
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12848/6006
dc.description.abstractEl síndrome de Burnout, fenómeno provocado por el estrés crónico, es característico de los profesionales y se manifiesta en cambios físicos y emocionales exacerbados por la pandemia de la COVID-19. La siguiente investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de síndrome de Burnout que presentan los trabajadores de un Instituto Tecnológico de Huancayo, así como su evaluación por dimensiones. Para ellos se implementó un diseño descriptivo no experimental, con una población conformada por 100 trabajadores de la institución. Se empleó el Inventario de Burnout de Maslach y Jackson. Los resultados mostraron un predominio de síndrome de Burnout de 87 % en nivel medio y 7 % en un nivel alto y 6 % en nivel bajo. Encontrándose resultados similares en las dimensiones agotamiento emocional, despersonalización a excepción de realización personal donde se evidenció niveles altos. Concluyendo que las demandas de la educación virtual ocasionada por la pandemia de la COVID-19 ha originado nivel medio de síndrome de Burnout en la población evaluada.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Peruana Los Andeses_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad Peruana Los Andeses_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UPLAes_PE
dc.subjectSíndrome de Burnoutes_PE
dc.subjectTrabajadoreses_PE
dc.subjectAgotamiento emocionales_PE
dc.subjectDespersonalización y realización personales_PE
dc.titleSíndrome de burnout en los trabajadores de un Instituto Tecnológico de Huancayo - 2021es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Psicologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Peruana Los Andes. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.disciplinePsicologíaes_PE
renati.author.dni44204046
renati.author.dni20030453
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-6148-7276es_PE
renati.advisor.dni08115819
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline313016es_PE
renati.jurorSullca Quijada, Natali Isabeles_PE
renati.jurorVilchez Galarza, Nilton Davides_PE
renati.jurorSapaico Vargas, Osmar Jesuses_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00es_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Universidad Peruana Los Andes

Vicerrectorado de Investigación

Oficina de Propiedad Intelectual y Publicaciones

Av. Mártires del periodismo cuadra 20 - (Ex Calmell del Solar) Chorrillos – Huancayo - Perú

Av. Giráldez Nº 230 Huancayo - Perú | Telf. 943531380

Fray Dionisio Ortiz – Pampa del Cármen - Chanchamayo - Perú | Telf. 964256134

Todos los contenidos de repositorio.upla.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons

repositorio@mail.upla.edu.pe