Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorChaparro Guerra, Esmelines_PE
dc.contributor.authorDe la Cruz Pacheco, Lizeth Rocioes_PE
dc.contributor.authorJines Rafael, Luis Angeles_PE
dc.date.accessioned2023-12-26T14:12:50Z
dc.date.available2023-12-26T14:12:50Z
dc.date.issued2023-11-15
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12848/6567
dc.description.abstractLa investigación partió del problema: ¿Cómo se viene dando las denuncias por violencia familiar por las personas de sexo masculino, en la Comisaría del distrito de Chilca, Huancayo en el año 2021? El objetivo planteado fue: Determinar cual es la relación de violencia doméstica y la discriminación del sexo masculino, en la Comisaría del distrito de Chilca, Huancayo en el año 2021. La investigación se ubicó el tipo de investigación que se aplicará la correlacional y descriptiva; En el nivel de la investigación será de aplicación básica – aplicada. Para contrastar la hipótesis se utilizaron los métodos: deductivo sobre un enfoque cuantitativo. Como un diseño no experimental de corte transversal, una población y muestra en la investigación se realizó entrevistas y cuestionario a 20 personas de la PNP de dicha comisaria. Para la recolección de información se utilizó la encuesta y la entrevista dirigido a la persona policial de la comisaria de chilca. En cuanto a la violencia doméstica, los varones tienen baja autoestima para no denunciar la violencia en su contra, el 75% de los encuestados consideraron que los varones por baja autoestima no denuncian una violencia física o psicológica por esa razón no acuden a la comisaria a denunciarlos, el 25% indicaron que no hay denuncias por parte del varón en dicha comisaria. Los varones también son maltratados por sus convivientes, se observó que el 80% consideraron los efectivos policías de chilca, que los varones vienen siendo maltratados por sus convivientes por otro lado, que el 20% considero que no hay un maltrato hacia los varones por parte de su conviviente. Entonces un alto porcentaje se vienen atendiendo la violencia contra el varón en dicha comisaria han referido que han recibido insultos o decirles palabras hirientes. Con estos datos se aprueba la hipótesis específica ya mencionado. Por otro lado, cabe mencionar que los jueces no han emitido mandato preventivo en favor del varón por violencia familiar, el 80% consideraron que los jueces no emitieron mandato preventivo por violencia familiar en favor del varón, y solo el 20 % consideraron que si los jueces ocasionalmente han emitido mandato preventivo en favor del varón por violencia familiar. Ahora bien, la violencia doméstica, no solo conlleva a la agresión, física, psicológica, económica y sexual, sino dicha violencia incluso conlleva a la muerte, “La violencia doméstica hacia el varón es un tema de poco interés por la sociedad, toda vez que a los ojos de la sociedad no existe violencia domestica contra el varón, lo cierto es, tal como existe violencia contra la mujer también existe violencia contra el varón por parte de la mujer, sin embargo, pese a la existencia de ello, el Estado y la sociedad no muestra interés, ya que no es común escuchar dicha problemática”.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Peruana Los Andeses_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad Peruana Los Andeses_PE
dc.sourceRepositorio institucional - UPLAes_PE
dc.subjectViolencia domestica contra el varónes_PE
dc.subjectDiscriminación al sexo masculinoes_PE
dc.subjectViolencia domésticaes_PE
dc.subjectMaltrato institucionales_PE
dc.titleViolencia domestica y la discriminación al sexo masculino, en la Comisaria del Distrito de Chilca - Huancayo 2021es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameAbogadoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Peruana Los Andes. Facultad de Derecho y Ciencias Políticases_PE
thesis.degree.disciplineDerechoes_PE
renati.author.dni75561478
renati.author.dni73106341
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-5966-9452es_PE
renati.advisor.dni02394633
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline421016es_PE
renati.jurorArmas Zarate, Fernandoes_PE
renati.jurorCajahuanca Quispe, Ruth Denissees_PE
renati.jurorMaravi Zavaleta, Glenda Lindsayes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01es_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Universidad Peruana Los Andes

Vicerrectorado de Investigación

Oficina de Propiedad Intelectual y Publicaciones

Av. Mártires del periodismo cuadra 20 - (Ex Calmell del Solar) Chorrillos – Huancayo - Perú

Av. Giráldez Nº 230 Huancayo - Perú | Telf. 943531380

Fray Dionisio Ortiz – Pampa del Cármen - Chanchamayo - Perú | Telf. 964256134

Todos los contenidos de repositorio.upla.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons

repositorio@mail.upla.edu.pe