Ideología de género y la tipificación del delito de feminicidio conforme a la jurisprudencia del Tribunal Constitucional
Fecha
2024-04-17Autor(es)
Salvatierra Orihuela, Brenghy
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La presente investigación partió del problema; ¿De qué manera la forma de
concebir la ideología de género influye en la tipificación del delito de feminicidio
conforme a la jurisprudencia del Tribunal Constitucional?, cuyo objetivo es;
analizar de qué manera la forma de concebir a la ideología de género influye en la
tipificación del delito de feminicidio conforme a la jurisprudencia del Tribunal
Constitucional y como hipótesis; la forma de concebir la ideología de género
influye negativamente en la tipificación del delito de feminicidio al considerar a la
identidad, violencia y perspectiva de género conforme a la jurisprudencia del
Tribunal Constitucional. La metodología aplicada en un enfoque cualitativo, con
una teoría paradigmática; de teoría fundamentada y fenomenológica; método
analítico- sintético. por la naturaleza de la investigación el escenario de estudio se
centra en el análisis de la Jurisprudencia del Tribunal Constitucional, Corte
Suprema (Casaciones, Recursos de Nulidad, Acuerdos Plenarios) y Sentencias de
las Cortes Superiores de Justicia del Perú; en la caracterización de sujetos y
fenómenos se analizaron; 35 resoluciones nacionales e internacionales, como
técnicas e instrumentos de recolección de datos se aplicó el análisis documental
y el cuadro de análisis de sentencias; los resultados de esta teoría se aplican ante la
vulneración de derechos fundamentales al tipificar el delito de feminicidio bajo la
ideología de género, se llegó a la conclusión con derogar el delito ideológico del
feminicidio del código penal e incorporar la conducta penal al parricidio para así
emitir adecuadas resoluciones judiciales sin perjuicio a los derechos fundamentales.
Materias
Colecciones
- Derecho [1534]
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materias.
-
Violencia de género y autoestima en mujeres del distrito de Sicaya, Huancayo - 2022
Oviedo Samaniego, Melanie Xiomara (Universidad Peruana Los Andes, 2024-12-06)Acceso abiertoLa violencia de género es una problemática que aqueja a la sociedad de forma transversal, y en las víctimas genera consecuencias perjudiciales, sobre todo respecto a la valoración sobre sí mismas. Por ello, el presente ... -
Violencia de género y autoestima en mujeres de un centro poblado de Huancavelica – 2020
Jacobi Fernandez, Bryan Gianfranco; Urbano Paucar, Evilyn Yomira (Universidad Peruana Los Andes, 2020)Acceso abiertoEl presente estudio de investigación tuvo como problema general ¿Cuál es la relación que existe entre la Violencia de Género y Autoestima en Mujeres de un Centro Poblado de Huancavelica – 2020?,el objetivo fue determinar ... -
Frecuencia de Astigmatismo en los pacientes atendidos en la óptica Factory Lens - Lima 2020
Rodríguez Bandach Hurr Ulianov (Universidad Peruana Los Andes, 2021-05-12)Acceso abiertoRESUMEN El astigmatismo es una ametropía que se caracteriza por el enfoque anormal de los rayos de luz sobre la retina, la cual forma imágenes borrosas y distorsionadas; puede presentar complicaciones como la ambliopía y ...