Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCapcha Delgado, Guillermoes_PE
dc.contributor.authorLazaro Huaman, Luis Angeles_PE
dc.contributor.authorRamon Quispe, Margot Maritzaes_PE
dc.date.accessioned2024-05-14T21:03:22Z
dc.date.available2024-05-14T21:03:22Z
dc.date.issued2024-04-01
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12848/7381
dc.description.abstractNuestro estudio trato sobre la problemática ¿De qué forma la conversión de la pena influye en los delitos de agresión contra a mujer en los juzgados penales de la provincia de Huancayo – 2022? Cuyo objetivo general fue determinar de qué forma la conversión de la pena influye en los delitos de agresión hacia la mujer en los juzgados penales de Huancayo – 2022. La metodología empleada según el tipo fue teórica básica, con un método analítico con un nivel explicativo, siendo el diseño no experimental, en la población se optó a todos los abogados del distrito fiscal de Huancayo, con una muestra 30 abogados del distrito fiscal de Huancayo, utilizando la técnica para acopiar datos la encuesta, mediante el cuestionario como instrumento la cual estuvo corroborada. El resultado para analizar y procesar información que se empleo fue el programa SPSS 28 con una confiablidad, por tal motivo se expuso mediante de figuras y tablas. Concluyendo de acuerdo al resultado adquirido en el presente estudio que “La sanción correctiva instaurada en nuestro Código Penal no deben contravenir el mismo principio rector, tomando en consideración que dicha exigencia correctiva desproporcional contraviene la libertad individual así como derechos fundamentales inherentes a un actual estado de derecho, por lo cual la conversión de la pena respecto al delito de agresiones hacia la mujer y miembros de la familia, es proporcionalmente y racional cuando el sujeto lo haya realizado por primera vez y las agresiones psicológicas o físicas sean mínimas, donde la sanción no es superior a tres años, ni inferior a uno (pena mínima), esto a razón, de su conducta delictual menos dañino generado a la víctima y al bien jurídico tutelado”. Y como recomendación “Se recomienda efectuar propuesta legislativa para derogar el artículo 57° del Código Penal en su último párrafo, con el objeto de prevenir vulnerar el principio de proporcionalidad y el de resocialización sustentado con la creación del Derecho Penal, al resguardar solamente importantes bienes jurídicos”.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Peruana Los Andeses_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad Peruana Los Andeses_PE
dc.sourceRepositorio institucional - UPLAes_PE
dc.subjectConversión de la penaes_PE
dc.subjectPrestar servicios a la comunidades_PE
dc.subjectDías multaes_PE
dc.subjectAgresión hacia la mujeres_PE
dc.subjectLesiones corporaleses_PE
dc.subjectAfectación psicológicaes_PE
dc.titleConversion de la pena y sus efectos en delitos de agresion contra la mujer de la Provincia de Huancayo - 2022es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameAbogadoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Peruana Los Andes. Facultad de Derecho y Ciencias Políticases_PE
thesis.degree.disciplineDerechoes_PE
renati.author.dni19812798
renati.author.dni44159102es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-8472-0333es_PE
renati.advisor.dni20899541
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline421016es_PE
renati.jurorOchoa Diaz, Felipe Efraines_PE
renati.jurorLeiva Ñaña, Carlos Enriquees_PE
renati.jurorLlanos Gamarra, Rafael Omares_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01es_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Universidad Peruana Los Andes

Vicerrectorado de Investigación

Oficina de Propiedad Intelectual y Publicaciones

Av. Mártires del periodismo cuadra 20 - (Ex Calmell del Solar) Chorrillos – Huancayo - Perú

Av. Giráldez Nº 230 Huancayo - Perú | Telf. 943531380

Fray Dionisio Ortiz – Pampa del Cármen - Chanchamayo - Perú | Telf. 964256134

Todos los contenidos de repositorio.upla.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons

repositorio@mail.upla.edu.pe