Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorSoto Acuña, Antoniaes_PE
dc.contributor.authorInca Quispe, Jose Mariaes_PE
dc.date.accessioned2024-12-18T18:04:17Z
dc.date.available2024-12-18T18:04:17Z
dc.date.issued2024-12-05
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12848/8627
dc.description.abstractObjetivo: Determinar la Prevalencia de Lesiones Hepáticas por Tomografía Computarizada en Pacientes del Hospital “Daniel Alcides Carrión” Huancayo – 2023. Material y Metodología: Fue una investigación de tipo básico, con nivel descriptivo, con un diseño no experimental, observacional, transversal, retrospectivo, en el cual se analizó 360 historias clínicas con informes radiológicos, empleando la fórmula de muestreo, únicamente se evalúo y se trabajó con 160 informes radiológicos de pacientes con diagnóstico de algún tipo de lesiones hepáticas. Resultados: Se identificó que la prevalencia de lesiones hepáticas focales con más frecuencia fue el quiste simple con 30 casos siendo el (18,8%). La prevalencia de lesiones hepáticas difusas más frecuente fue la hepatomegalia con 24 casos con un (15,0%). Las lesiones hepáticas focales más frecuentes según el grupo etario fue el quiste simple con 10 casos (6,25%), que comprende el grupo etario de 18 a 30 años. En cuanto a las lesiones hepáticas difusas más frecuentes según el grupo etario fue la hepatomegalia con 24 casos (15,0%), que comprende el grupo etario de 18 a 30 años con 7 casos (4,3%). Las lesiones hepáticas focales según el género más frecuente fue el quiste simple con 30 casos (18,75%), habiendo 17 casos (10,6%), para el género femenino. Las lesiones hepáticas difusas más frecuentes según el género fue la hepatomegalia con 24 casos (15,0%), de los que el género femenino tuvo 14 casos (8,75%). Conclusiones: Se concluyó que, en el año 2023 en los pacientes con lesiones hepáticas, se identificó lesiones focales mayormente encontradas fue el quiste simple (18,8%), que comprende el grupo etario de 18 a 30 años (6,25%), seguido del género femenino siendo el (10,6%). Recomendaciones: Se recomienda tener presentes los resultados de la presente investigación e implementación de programas educativos sobre prevención y la promoción de tratamientos adecuados para las infecciones parasitarias que pueden ayudar a reducir la prevalencia de estas lesiones más frecuentes.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Peruana Los Andeses_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UPLAes_PE
dc.sourceUniversidad Peruana Los Andeses_PE
dc.subjectLesiones hepáticases_PE
dc.subjectFocaleses_PE
dc.subjectDifusases_PE
dc.subjectTomografíaes_PE
dc.subjectInformes radiológicoses_PE
dc.titlePrevalencia de lesiones hepáticas por tomografía computarizada en pacientes del Hоspital “Daniel Alcides Carrión” Huancayo - 2023es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Tecnología Médica - Radiologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Peruana Los Andes. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.disciplineTecnología Médica especialidad: Radiologíaes_PE
renati.author.dni61583093
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-3046-432Xes_PE
renati.advisor.dni20018256
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline915076es_PE
renati.jurorPacheco Colqui, Jonathan Wilfredoes_PE
renati.jurorAguilar Rojas, Luis Martines_PE
renati.jurorArroyo Espinoza, Rocio del Pilares_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00es_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Universidad Peruana Los Andes

Vicerrectorado de Investigación

Oficina de Propiedad Intelectual y Publicaciones

Av. Mártires del periodismo cuadra 20 - (Ex Calmell del Solar) Chorrillos – Huancayo - Perú

Av. Giráldez Nº 230 Huancayo - Perú | Telf. 943531380

Fray Dionisio Ortiz – Pampa del Cármen - Chanchamayo - Perú | Telf. 964256134

Todos los contenidos de repositorio.upla.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons

repositorio@mail.upla.edu.pe