Mostrar el registro sencillo del ítem
Factores de riesgo relacionados a la disminución de densidad ósea en mujeres evaluadas con densitometría de un hospital de Huancayo-2023
dc.contributor.advisor | Cordero Sanchez, Julio Daivys | es_PE |
dc.contributor.author | Apaza Mendoza, Jorge Luis | es_PE |
dc.contributor.author | Congora Duran, Thalia Brigitte | es_PE |
dc.date.accessioned | 2025-01-21T13:23:52Z | |
dc.date.available | 2025-01-21T13:23:52Z | |
dc.date.issued | 2024-12-20 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12848/8859 | |
dc.description.abstract | El propósito vital del presente estudio fue determinar la relación entre los factores de riesgo y la disminución de la masa ósea en las mujeres atendidas en el área de Densitometría Ósea, del Hospital Regional Docente Clínico -Quirúrgico “Daniel Alcides Carrión”, Huancayo, durante los años 2020,2021 y 2022. La metodología aplicada fue el método científico, basándonos en una metodología hipotética deductiva y apoyándonos en la disciplina estadística para la contrastaciónverificación de hipótesis. Nuestro tipo de investigación fue básica aplicativa, retrospectiva cuyo nivel fue correlacional descriptiva. Nuestro diseño para realizar la investigación fue no ensayado (experimental) de corte transversal. La entidad de análisis fueron las pacientes del Hospital Daniel Alcides Carrión, por ello se trabajó con una muestra de 334 pacientes. Para cumplir con el propósito de recolección de datos utilizamos una ficha de recolección de datos estratégica, que fue validada por tres avezados Tecnólogos Médicos en Radiología, especialistas en el área de Densitometría ósea. Nuestros resultados alcanzados mediante el factor de correlación de Spearman expusieron que existe una relación entre los factores de riesgo y la disminución de la masa ósea, en base al coeficiente encontrado (0.628) se puede asentir que la relación entre estas variables es directa y moderada. Acerca de la trascendencia, esta fue menor a 0.01, por lo cual el resultado averiguado es estadísticamente muy significativo, relevante. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Peruana Los Andes | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_PE |
dc.source | Universidad Peruana Los Andes | es_PE |
dc.source | Repositorio institucional - UPLA | es_PE |
dc.subject | Factores de riesgo | es_PE |
dc.subject | Menopausia | es_PE |
dc.subject | Disminución de la masa ósea | es_PE |
dc.subject | Osteopenia | es_PE |
dc.subject | Osteoporosis | es_PE |
dc.subject | IMC alto | es_PE |
dc.subject | IMC bajo | es_PE |
dc.subject | Sedentarismo | es_PE |
dc.subject | Alcoholismo | es_PE |
dc.subject | Nivel educativo | es_PE |
dc.title | Factores de riesgo relacionados a la disminución de densidad ósea en mujeres evaluadas con densitometría de un hospital de Huancayo-2023 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Licenciado en Tecnología Médica - Radiología | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Peruana Los Andes - Facultad de Ciencias de la Salud | es_PE |
thesis.degree.discipline | Tecnología Médica especialidad: Radiología | es_PE |
renati.author.dni | 71319613 | |
renati.author.dni | 75019886 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0009-0000-4326-5197 | es_PE |
renati.advisor.dni | 46419292 | |
renati.type | http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
renati.level | http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional | es_PE |
renati.discipline | 915076 | es_PE |
renati.juror | Guerra Soto, Jenn | es_PE |
renati.juror | Guerra Condor, Wilhelm Vladimir | es_PE |
renati.juror | Cuevas Ravichagua, Gabriela Stefany | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_PE |
dc.subject.ocde | http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 | es_PE |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
-
Radiología [59]