Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCifuentes Pecho, Isabel Marthaes_PE
dc.contributor.authorChurampi Peña, Henryes_PE
dc.contributor.authorSandoval Felix, Diego Antonioes_PE
dc.date.accessioned2025-01-21T14:27:32Z
dc.date.available2025-01-21T14:27:32Z
dc.date.issued2024-12-05
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12848/8863
dc.description.abstractEl problema de investigación se enfocó en precisar el nivel de autocuidado en la salud sexual y reproductiva de las estudiantes. El objetivo fue Identificar el nivel de autocuidado de la salud sexual y reproductiva en estudiantes adolescentes de la institución educativa de nivel secundario “Nuestra Señora De Cocharcas” Huancayo, utilizando un enfoque científico (método) descriptivo, básico, prospectivo y transversal. La población estudiada estuvo compuesta por 2258 estudiantes, y se utilizó un muestreo probabilístico estratificado para seleccionar una muestra representativa. La población se dividió en tres estratos según el grado académico: tercero, cuarto y quinto. La muestra final consistió en 329 adolescentes, garantizando la representatividad de cada estrato en los resultados obtenidos. Los datos se recolectaron mediante encuestas utilizando un cuestionario como instrumento. Este cuestionario fue validado por tres expertos en el campo, y su confiabilidad se evaluó mediante un Alfa de Cronbach de 0.875, lo que indica una alta consistencia interna. Los resultados indicaron que el 14.3% de los estudiantes tenía un nivel nulo de autocuidado, el 61.7% un nivel insuficiente, y el 24.0% un nivel suficiente. Además, se evaluó el nivel de autocuidado de las adolescentes según su actividad sexual. Entre aquellas que habían iniciado actividad sexual, predominó un nivel insuficiente con un 50.73%, seguido por un 46.37% con un nivel de autocuidado suficiente, y un 2.9% con un nivel nulo. En contraste, entre las adolescentes que no habían iniciado aún su actividad sexual, el nivel insuficiente fue predominante con un 63%, seguido por un 17.31% con un nivel de autocuidado suficiente, y un 17.69% con un nivel nulo. Como conclusión, se determinó que el nivel de autocuidado en salud reproductiva entre las estudiantes era mayormente insuficiente. Se recomienda que las instituciones educativas de nivel secundario incorporen una educación sexual adecuada en sus programas y que las universidades participen en programas que involucren la promoción de la salud sexual y reproductiva en las escuelas secundarias.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Peruana Los Andeses_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad Peruana Los Andeses_PE
dc.sourceRepositorio institucional - UPLAes_PE
dc.subjectAutocuidadoes_PE
dc.subjectAdolescenteses_PE
dc.subjectSalud sexual y reproductivaes_PE
dc.titleNivel de autocuidado de la salud sexual y reproductiva en estudiantes del colegio emblemático Nuestra Señora de Cocharcas Huancayo 2022es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameObstetraes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Peruana Los Andes - Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.disciplineObstetriciaes_PE
renati.author.dni71777198
renati.author.dni46960657
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-3776-7163es_PE
renati.advisor.dni19863900
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline914016es_PE
renati.jurorCondor Privat, Mildred Hildaes_PE
renati.jurorGaldos Vadillo, Beatriz Lilianes_PE
renati.jurorMaldonado Rafaele, Luz Veronicaes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02es_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Universidad Peruana Los Andes

Vicerrectorado de Investigación

Oficina de Propiedad Intelectual y Publicaciones

Av. Mártires del periodismo cuadra 20 - (Ex Calmell del Solar) Chorrillos – Huancayo - Perú

Av. Giráldez Nº 230 Huancayo - Perú | Telf. 943531380

Fray Dionisio Ortiz – Pampa del Cármen - Chanchamayo - Perú | Telf. 964256134

Todos los contenidos de repositorio.upla.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons

repositorio@mail.upla.edu.pe