Show simple item record

dc.contributor.advisorMolina Vallejos, Gloria Mercedeses_PE
dc.contributor.authorBalbin Poma, Yuli Yulissaes_PE
dc.date.accessioned2025-01-23T21:12:18Z
dc.date.available2025-01-23T21:12:18Z
dc.date.issued2024-12-12
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12848/8887
dc.description.abstractLa automedicación es una práctica común en países en desarrollo y en muchos casos se debe a dificultades para acceder a servicios de salud y a retrasos en la atención dentro del sistema de salud de dichos países. En el presente trabajo se pretende identificar los factores asociados a la automedicación en los estudiantes del III y VI ciclo de la Escuela profesional de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímica de una Universidad Privada Huancayo, 2023. Con respecto a la metodología, es tipo básica, con enfoque cuantitativo, descriptivo, diseño no experimental, la población utilizada para la realización del presente trabajo, son estudiantes del III y VI ciclo de la Escuela Profesional de Ciencias farmacéuticas y bioquímica de una universidad privada de Huancayo. El instrumento de recolección de datos utilizado para el presente trabajo fue extraído del cuestionario para medir la automedicación (CAuM-ovr), diseñado por Vera O. y Vera F y, fue utilizado por Ramos A. en su investigación. Los resultados más relevantes obtenidos en la presente investigación, fueron: El 81.17% de estudiantes encuestados consume medicamentos sin prescripción médica, por tanto, se automedican. Y, el 34% de estudiantes se automedica con analgésico/antiinflamatorios, el 40% de estudiantes que se automedica tienen un ingreso mensual monetario entre 1000 y 1500 soles al mes, el 78.82% de estudiantes aseguran tener amigos o familiares que han consumido medicamentos sin prescripción médica, la fuente principal utilizada por los estudiantes para informarse sobre los medicamentos es el consejo o la recomendación de un profesional químico farmacéutico (28%), la mayoría de estudiantes encuestados consideran que los efectos de automedicarse son efectos perjudiciales para el que lo consume (52%) y, 19 estudiantes refieren que no hay ningún efecto (22%). Finalmente, se logra concluir que, son varios los factores predisponentes a la práctica de automedicación en los estudiantes universitarios, esto incluye los factores sociales, económicos, demográficos, académicos y las creencias que cada estudiante tiene sobre el uso de medicamentos.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Peruana Los Andeses_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad Peruana Los Andeses_PE
dc.sourceRepositorio institucional - UPLAes_PE
dc.subjectAutomedicación en universitarioses_PE
dc.subjectMedicamentos sin prescripciónes_PE
dc.subjectAuto prescripciónes_PE
dc.subjectUso irracional de medicamentos en universitarioses_PE
dc.subjectDesinformación sobre medicamentoses_PE
dc.titleFactores asociados a la automedicación en los estudiantes del III y VI ciclo de la escuela profesional de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímica de una Universidad Privada - Huancayo - 2023es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameQuímico Farmacéuticoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Peruana Los Andes - Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.disciplineFarmacia y Bioquímicaes_PE
renati.author.dni70116528
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-4590-0374es_PE
renati.advisor.dni06708720
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline917046es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05es_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess
Universidad Peruana Los Andes

Vicerrectorado de Investigación

Oficina de Propiedad Intelectual y Publicaciones

Av. Mártires del periodismo cuadra 20 - (Ex Calmell del Solar) Chorrillos – Huancayo - Perú

Av. Giráldez Nº 230 Huancayo - Perú | Telf. 943531380

Fray Dionisio Ortiz – Pampa del Cármen - Chanchamayo - Perú | Telf. 964256134

Todos los contenidos de repositorio.upla.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons

repositorio@mail.upla.edu.pe