Caries dental en pre escolares e impacto en su calidad de vida, en una Institución Educativa Estatal, Huancayo, 2022

Fecha
2024-12-04Autor(es)
Alva Espinoza, Juan Daniel
Llacsahuanga Padilla, Olga Angelica
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La ejecución y desarrollo de la presente investigación, tuvo como objetivo: establecer la
asociación entre la variable proceso carioso y la variable condiciones de existencia en la
salubridad bucal en infantes preescolares de 3 a 5 años en la la Institución Educativa Inicial
253“Juan Pablo II”- Huancayo, según ECOHIS y los índices ceo-d. Materiales y métodos: es
un estudio básico, correlacional y de diseño descriptivo-correlacional. Examinamos a una
población muestral de 95 infantes preescolares de tres a cincos años. La data se recolectó a
través del instrumento ECOHIS (Cuestionario sobre Escala de impacto de salud oral en la
primera infancia), que fue diseñada por Talekar, P., con el propósito de estimar la conmoción e
impacto de las anomalías dentarias y determinadas experiencias de atenciones recibidas en
tratamientos en consultorios dentales y que se relacionan con la salud bucal de los referidos
preescolares e integrantes de su grupo familiar. El instrumento de acopio de datos sobre
lesiones cariosas se registró mediante los índices ceo-d. Entre los Resultados más importantes
se halló una prevalencia de lesiones cariosas de 96,84% reflejando un índice ceo-d de 9,58 +/-
3,45, cifra correspondiente a un nivel de severidad muy elevado, y respecto a las secuelas
clínicas de las caries no tratadas en un 83.16%. el ECOHIS presentó un promedio de 23,41 +/-
11,82, constituyéndose entre las dimensiones más perjudicadas la limitaciones funcionales y
psicológicas, revelando inevitablemente efectos contraproducentes en los niveles de calidad de
vida de los preescolares respecto a su salud oral. Las pruebas estadísticas empleadas fueron t de
Student, Kruskal-Wallis y U Mann-Whitney, con significancia 0,05 y el Coeficiente de
Spearman 0,01. Conclusiones: se establece la subsistencia de una correlación directa positiva
estadísticamente significativa entre la variable caries dental y la conmoción e impacto en la
calidad de vida de preescolares de 3 a 5 años en la Institución Educativa Inicial 253 “Juan Pablo
II”-Huancayo.
Colecciones
- Odontología [218]