Relación entre preeclampsia con el puntaje APGAR y peso al nacer en el Hospital de Andahuaylas, 2023
Fecha
2025-02-14Autor(es)
Carhuamaca Tapia, Diana Patricia
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Objetivo: Determinar la relación de la preeclampsia con el puntaje Apgar y peso al
nacer en el Hospital de Andahuaylas, 2023. Metodología: Estudio de enfoque
cuantitativo, de tipo básica, transversal, descriptiva, retrospectiva, observacional, nivel
de investigación correlacional, diseño de investigación observacional. La muestra
estuvo integrada de 141 historias clínicas de mujeres diagnosticadas de Preeclampsia,
que recibieron atención en el Hospital de Andahuaylas en el año 2023, tipo de
muestreo es Probabilístico Aleatorio Simple, el análisis de datos fue de carácter
documental, los datos fueron tabulados en el software Windows Office Excel 2019 y
fueron analizados utilizando el programa estadístico SPSS versión 29.0. Se aplicó la
prueba de normalidad con Kolmogorov – Smirnov y para el análisis de las relaciones
entre las variables se usó la prueba de correlación de Rho de Spearman. Resultados:
Existe relación estadística negativa débil entre la preeclampsia y el APGAR al primer
minuto del recién nacido con (p=0,003), ya que según la prueba estadística utilizada,
el coeficiente de correlación fue de (r = -0,252), existe relación estadística negativa
débil entre la preeclampsia y el APGAR a los cinco minutos del recién nacido con
(p=0,002), ya que según la prueba estadística utilizada, el coeficiente de correlación
fue de (r = -0,255), existe relación estadística negativa débil entre la preeclampsia y
peso al nacer (p=0,003), ya que según la prueba estadística utilizada, el coeficiente de
correlación fue de (r = - 0,246).
Conclusión: Se llegó a la conclusión de que existe una relación estadística negativa
débil, entre la preeclampsia, el puntaje Apgar y peso al nacer en el Hospital de
Andahuaylas en el 2023.
Materias
Colecciones
- Medicina Humana [384]