Evaluación de los parámetros de diseño de pavimento rígido con base al método Aashto y Portland Cement Association, Huancayo 2023
Fecha
2025-02-21Autor(es)
Toralva Huaroc, Frank Diego
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La tesis presente tuvo como problema general: ¿Cuáles son los resultados de la
evaluación de los parámetros de diseño de pavimento rígido con base al método AASHTO y
Portland Cement Association, Huancayo 2023?, con el objetivo de conocer datos de parámetros
de diseño de pavimento rígido con base al método AASHTO y Portland Cement Association,
Huancayo 2023. Se empleó metodología cuantitativa, tipo aplicada, con nivel explicativo,
diseño no experimental y propuso solución de analizar características de diseño por los dos
métodos a fin de conocer el óptimo; de ello resultó que en el EMS, la mds fue de 2.235 g/cm3
y el OCH resultó 5.25%, en cuanto al CBR al 95% fue de 39.7% a 42.2%, su ESALs proyectado
a 30 años resultó 352747, las características del diseño de pavimento arrojaron un valor de
espesor de subrasante igual a 15 cm por AASHTO y por PCA es 10 cm, para ambos métodos
el espesor de pavimento fue de 15 cm, su Mr es igual a 40 MPa, J igual a 2.8, kc igual a 12.31
kg/cm3 (AASHTO) y 8.60 kg/cm3 (PCA); llegó a concluir el método adecuado para el diseño
de pavimento es el AASHTO, puesto que su ejecución es practica y económica a diferencia del
método PCA, así también porque este método es usualmente aplicado para vías de tránsito de
carga pesada y para evaluar deterioro por erosión y fatiga que sufre el pavimento. A
consecuencia de ello, se recomienda el estudio de otras metodologías y el implemento o
actualización de diseños para que se acerquen a ser más certeros en los resultados, para poder
encontrar un método que realmente en la realidad actual se pueda ser uso y cumpla con una
vida útil del pavimento rígido de 20 años como lo asegura el manual de carreteras.
Colecciones
- Ingeniería Civil [1180]