Mostrar el registro sencillo del ítem
Impacto del seguimiento farmacoterapeutico en la calidad de vida de pacientes con hipertensión arterial
dc.contributor.advisor | Fernandez Palomino, Achishka Huayta | es_PE |
dc.contributor.author | Bernaldo Faustino, Gretty Zarina | es_PE |
dc.date.accessioned | 2025-03-12T15:08:23Z | |
dc.date.available | 2025-03-12T15:08:23Z | |
dc.date.issued | 2025-02-13 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12848/9106 | |
dc.description.abstract | Se analizó el efecto de la intervención del Químico farmacéutico sobre el cuidado de salud en aquellos pacientes hipertensos, atendidos en consulta externa de cardiología, cuyos medicamentos son dispensados por la farmacia del Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico Daniel Alcides Carrión. El seguimiento farmacoterapéutico es esencial para controlar la hipertensión arterial y reducir las complicaciones cardiovasculares. Se ha demostrado que el seguimiento farmacoterapéutico ayuda a controlar la presión arterial y prevenir complicaciones asociadas con la hipertensión, lo que contribuye a una mejor calidad de vida así mismo una evaluación continua del tratamiento farmacológico del paciente, incluyendo la revisión de la efectividad y seguridad de los medicamentos, la educación del paciente sobre su enfermedad y medicamentos, y el monitoreo regular de la presión arterial. Además, ayuda a mejorar la adherencia al tratamiento, es fundamental para el control de la hipertensión arterial en los pacientes. Los farmacéuticos pueden brindar apoyo y educación al paciente, resolver dudas y preocupaciones, ayuda a superar barreras que puedan afectar la adherencia al tratamiento. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Peruana Los Andes | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_PE |
dc.source | Universidad Peruana Los Andes | es_PE |
dc.source | Repositorio institucional - UPLA | es_PE |
dc.subject | Farmacoterapéutico | es_PE |
dc.subject | Medicamentos | es_PE |
dc.subject | Hipertensión arterial | es_PE |
dc.subject | Calidad de vida | es_PE |
dc.title | Impacto del seguimiento farmacoterapeutico en la calidad de vida de pacientes con hipertensión arterial | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Químico Farmacéutico | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Peruana Los Andes - Facultad de Ciencias de la Salud | es_PE |
thesis.degree.discipline | Farmacia y Bioquímica | es_PE |
renati.author.dni | 71452659 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-1137-0854 | es_PE |
renati.advisor.dni | 40548854 | |
renati.type | http://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional | es_PE |
renati.level | http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional | es_PE |
renati.discipline | 917046 | es_PE |
renati.juror | Quispe Napanga, Kattia Monica | es_PE |
renati.juror | Porras Chavez, Marilu | es_PE |
renati.juror | Palacios Simeon, Patricia Laura | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_PE |
dc.subject.ocde | http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 | es_PE |