Efecto de las lluvias ácidas en el desempeño mecánico del asfalto en caliente en zonas frías y cálidas, Junín 2023
Resumen
La presente tesis se ha planteado como problema general: ¿De qué manera se presentan
los efectos de las lluvias ácidas en el desempeño mecánico del asfalto en caliente en zonas frías
y cálidas, Junín 2023?, cuyo objetivo general: Evaluar los efectos de las lluvias ácidas en el
desempeño mecánico del asfalto en caliente en zonas frías y cálidas, Junín 2023, se empleó el
método de investigación científica – aplicada de nivel explicativo con un diseño experimental.
La solución aplicada fue el diseño de 69 briquetas, entre 2 grupos exposición a condiciones
secas y húmedas, dentro de cada una de ellas tenemos muestras de mezcla asfáltica
convencional, en climas fríos, cálidos y neutrales; las cuales fueron analizadas con los ensayos
de Marshall, resistencia y Cántabro. Se logró como resultados del ensayo Marshall, obtuvo una
variación porcentual que va desde -4.22% a 2.04% (estabilidad) y -5.11% a 2.48% (flujo) y se
concluye que el efecto de la lluvia acida en la mezcla asfáltica incrementa la perdida por
desgaste, pero la estabilidad y flujo reducen en condiciones húmedas en la mayoría de las
muestras. Por lo tanto, el porcentaje óptimo de asfalto es de 6.15% se recomienda para
pavimentos que se encuentren en sectores con climas fríos, no obstante, el flujo en obra es
menor lo que ocasiona mayor demora por la trabajabilidad de la mezcla; siendo este nuevo
diseño una opción para futuras investigaciones y proyectos.
Materias
Colecciones
- Ingeniería Civil [1149]