Mostrar el registro sencillo del ítem
Movilidad urbana sostenible y nivel de complejidad urbana en el distrito de Paucartambo - Pasco - Pasco 2023
dc.contributor.advisor | Huaman Gamarra, Edgar Alfred | es_PE |
dc.contributor.author | Montero Medina, Pool Miguel | es_PE |
dc.date.accessioned | 2025-03-20T13:32:52Z | |
dc.date.available | 2025-03-20T13:32:52Z | |
dc.date.issued | 2024-12-16 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12848/9168 | |
dc.description.abstract | El concepto de movilidad ha sido modificado a través de los años, siendo diferente a la que se conoce hoy, pero se basa en tres factores: media ambiente – social – económico, y la movilidad urbana sostenible prioriza la proximidad y accesibilidad sobre la movilidad y el transporte, debiendo enfrentar una problemática referida a la congestión, la contaminación ambiental, la falta de infraestructura adecuada y la dependencia excesiva hacia el transporte privado. América latina ha experimentado durante los últimos 25 años, un escenario de experimentación paradigmática en políticas de transporte, pasando por la liberación de los mercados de servicios de transporte hasta la puesta en práctica de soluciones de transporte masivo autóctonos como impostación de realidades globales exitosas, sin el impacto previsto. En esa línea de ideas, para nuestro medio, es prioritario entonces, implementar una combinación de políticas públicas, y medidas inclusivas que permita entre otros: la promoción del transporte público, dotación de infraestructura para modos alternativos de transporte, incentivos fiscales para renovación y modernización del parque automotriz, y a la vez establecer mecanismos de restricción vehicular, con la participación ciudadana y acompañamiento de una planificación urbana sostenible. El índice entrópico de sostenibilidad urbana (IESU) entendido como una medida comparativa de la sostenibilidad urbana que permite identificar áreas de mejora y compartir mejores prácticas para promover un desarrollo urbano más sostenible, se constituye en una estrategia pragmática y versátil para intentar una medición del nivel de complejidad urbana, en entornos urbanos semi complejos y poco complejos, como fue el objeto de análisis de la investigación, que nos permitió establecer los niveles de correlación a escala de los sistemas: natural, económico, social y político conformantes de la complejidad urbana Habiéndose identificado que existe una relación media entre ambas variables, y que, a su vez, están condicionadas por el equilibrio armónico que debe establecerse con el contexto, donde se desarrolla el fenómeno metamórfico del crecimiento y desarrollo territorial de las ciudades. Presentamos los resultados obtenidos como una aporte a los tomadores de decisiones, para que puedan implementar en sus políticas locales públicas, la gestación y dotación de infraestructura de transporte requerida y necesaria para impulsar el desarrollo de manera ordenada, sustentable y que se transforme en un catalizador de economías y cambios en los modos de vida de la población que no pueden quedar aislados ni mucho menos marginados de los indicares pre establecidos en la agenda urbana 2030. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Peruana Los Andes | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_PE |
dc.source | Universidad Peruana Los Andes | es_PE |
dc.source | Repositorio institucional - UPLA | es_PE |
dc.subject | Movilidad urbana sostenible | es_PE |
dc.subject | Nivel de complejidad urbana | es_PE |
dc.subject | Índice entrópico | es_PE |
dc.title | Movilidad urbana sostenible y nivel de complejidad urbana en el distrito de Paucartambo - Pasco - Pasco 2023 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Arquitecto | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Peruana Los Andes - Facultad de Ingeniería | es_PE |
thesis.degree.discipline | Arquitectura | es_PE |
renati.author.dni | 47767690 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-0152-2551 | es_PE |
renati.advisor.dni | 19835766 | |
renati.type | http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
renati.level | http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional | es_PE |
renati.discipline | 731026 | es_PE |
renati.juror | Winchez Aylas, Carmen Lily | es_PE |
renati.juror | Romo Rojas, Roger Anibal | es_PE |
renati.juror | Olivera Acuña, Walter Celso | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_PE |
dc.subject.ocde | http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 | es_PE |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
-
Arquitectura [183]