Frecuencia del dolor abdominal agudo no traumático en emergencia de un hospital Essalud de Huancayo, 2022- 2023
Resumen
Objetivo: Determinar la frecuencia del dolor abdominal agudo no traumático en pacientes
adultos que se presentaron en el servicio de urgencias de ESSALUD de Huancayo en el
periodo 2022-2023. Material y Métodos: Métodos científico y estadístico. Estudio de tipo
básico, observacional, retrospectivo, transeccional. Nivel descriptivo. Población finita de
21334 historias clínicas de pacientes con dolor abdominal agudo y no agudo y no traumático,
muestra aleatorio simple y probabilístico de 378 historias clínicas. Técnica revisión
documental, instrumento ficha auxiliar de recolección de datos. Se utilizó estadística
descriptiva para la presentación de resultados. Resultados: Predominó pacientes de sexo
femenino (55.82%), promedio de edad fue 49.60 ± 16.27 años. Frecuencia de dolor
abdominal agudo fue 60.32%, un 39.42% de los casos presentaron dolor tipo visceral, un
15.34% tipo somático y un 4.76% tipo referido. Un 23.54% en la fosa iliaca derecha, Un
21.69% presentaron dolor abdominal agudo en el hipocondrio derecho, un 6.88% en el
flanco derecho, un 3.97% en el epigastrio. Un 11.6% presentaron apendicitis aguda, un 9.5%
pancreatitis aguda, un 10.90% coledocolitiasis, un 4.0% cólico renal, 2.4% apendicitis con
peritonitis generalizada, las otras causas resultaron en menores porcentajes. 27.78% de las
pacientes mujeres presentaron dolor abdominal agudo no traumático. Conclusiones: Existe
una frecuencia de 60.32% de dolor abdominal agudo no traumático y afecta comúnmente a
las mujeres, cuyas características de dolor son de tipo visceral, somático y referido, se
presentan principalmente en la fosa iliaca derecha, en el hipocondrio derecho, en el flanco
derecho y en el epigastrio. Las causas posibles y comunes son apendicitis aguda, pancreatitis
aguda, coledocolitiasis y colecistitis aguda.