Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorHuaman Gamarra, Edgar Alfredes_PE
dc.contributor.advisorMansilla Villanueva, Dante Paules_PE
dc.contributor.authorAuccatoma Ramos, Angeles_PE
dc.contributor.authorLazo Rojas, Jhan Pooles_PE
dc.date.accessioned2025-03-27T15:39:59Z
dc.date.available2025-03-27T15:39:59Z
dc.date.issued2024-01-31
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12848/9208
dc.description.abstractEn las últimas décadas, el concepto de cohesión social ha surgido como una cuestión prioritaria para la humanidad cuando comienzan a cuestionarse los fundamentos de la vida en común, debilitando la integración de las personas con su entorno comunitario. En este sentido, la cohesión social busca luchar por una mayor inclusión y una mayor participación en una ciudad activa. Cuanto mayor sea el grado de integración de la ciudad con su comunidad, la convivencia entre sus miembros será mucho más armoniosa, de esta forma se generará una mayor integración. Asimismo, dentro del crecimiento de la ciudad, se ha generado un déficit en la calidad de vivienda lo que ha llevado a que las condiciones de habitabilidad no sean las más óptimas para las personas que desean tener un techo donde vivir y donde puedan desarrollar sus actividades laborales. manera gratuita. Las viviendas se han convertido en lugares de trabajo, escuelas, refugios contra las inclemencias del tiempo y a veces incluso lugares de atención médica; Esto nos lleva a preguntarnos si las viviendas a las que podemos acceder nos proporcionan todas las condiciones necesarias para la vida cotidiana. Esto se debe a la gran demanda de vivienda que se ha venido dando en proporción al crecimiento urbano de la ciudad, lo que ha impulsado el surgimiento de construcciones rústicas o informales que no han podido cubrir completamente las necesidades de las personas. Dentro de este proyecto de investigación, se enfoca en la cohesión social y las condiciones de habitabilidad que existen en el asentamiento humano justicia, paz y vida, sector 7,8,9,10,11,12 y 13; Esta problema surge de la necesidad de afrontar problemas que aquejan a nuestra sociedad donde la integración de las personas con su entorno social se debilita, encontrándose fragmentada por factores económicos sociales y políticos, de la misma manera no se forman las condiciones de habitabilidad de los hogares. de las actividades de sus habitantes, agregando el crecimiento urbano de la ciudad ha generado un déficit en la calidad de la vivienda en dicho sector.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Peruana Los Andeses_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad Peruana Los Andeses_PE
dc.subjectCohesión Sociales_PE
dc.subjectCondiciones de Habitabilidades_PE
dc.titleCohesion social y condiciones de habitabilidad en los sectores (7 al 13) del Asentamiento Humano Justicia Paz y Vida huancayo - 2023es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameArquitectoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Peruana Los Andes - Facultad de Ingenieríaes_PE
thesis.degree.disciplineArquitecturaes_PE
renati.author.dni77158303
renati.author.dni70200407
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-3294-9435es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-0152-2551es_PE
renati.advisor.dni19835766
renati.advisor.dni20011015
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline731026es_PE
renati.jurorOlivera Bordaes, Karina Rosarioes_PE
renati.jurorZapata Torpoco, Aldo Edilbertoes_PE
renati.jurorMelgar Maravi, Jenny Paolaes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08es_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Universidad Peruana Los Andes

Vicerrectorado de Investigación

Oficina de Propiedad Intelectual y Publicaciones

Av. Mártires del periodismo cuadra 20 - (Ex Calmell del Solar) Chorrillos – Huancayo - Perú

Av. Giráldez Nº 230 Huancayo - Perú | Telf. 943531380

Fray Dionisio Ortiz – Pampa del Cármen - Chanchamayo - Perú | Telf. 964256134

Todos los contenidos de repositorio.upla.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons

repositorio@mail.upla.edu.pe