Funcionalidad familiar y agresividad en adolescentes de una Institución Educativa Huancavelica-2024

Date
2025-02-26Author(s)
Tello Muñoz, Lourdes Karina
Vera Torres, Jimena del Pilar
Metadata
Show full item recordAbstract
El objetivo de la investigación fue determinar la relación entre la funcionalidad
familiar y la agresividad en adolescentes que cursaban estudios en una institución educativa
de la región de Huancavelica durante el año 2024. Se empleó un enfoque cuantitativo de tipo
básico, con un nivel relacional y un diseño no experimental de tipo transversal. El campo
muestral estuvo conformado en 235 participantes seleccionados de una población total de
599 alumnos, que oscilaron entre los 12 y los 17 años. Para el suministro de información se
utilizaron dos instrumentos clave: el Cuestionario de Funcionalidad Familiar (FACES III) y
el Cuestionario de Agresividad Premeditada e Impulsiva en Adolescentes (CAPI-A), el cual
fue diseñado a partir de la escala de Buss y Perry y presentó un coeficiente de confiabilidad
Alfa de Cronbach de 0,89. Los hallazgos evidenciaron que no se presenta una relación de
gran significancia o directa entre la funcionalidad familiar y los niveles de agresividad en
los adolescentes analizados. Esto indica que ambas variables tienden a desarrollarse de
manera personal, ya que estos no se relacionan ni predicen los niveles de agresividad
observados. El análisis estadístico arrojó un p-valor de 0,971, el cual supera el nivel de
significancia predefinido (α = 0,05), lo que llevó a aceptar la hipótesis nula. En consecuencia,
se concluye que no se presentó una clara evidencia estadística que sustente una relación de
carácter significativa en estas dos variables. Finalmente, se sugiere la Escuela Profesional
de Psicología difunda los resultados obtenidos con la finalidad de proporcionar esta
información a investigadores y especialistas interesados en profundizar en esta temática.
Collections
- Psicología [707]