Perfil epidemiológico y clínico de la intoxicación por organofosforados y carbamatos en un Hospital de Tarma, 2020 - 2023
Fecha
2025-03-26Autor(es)
Moscoso Romero, Fernando Jesus
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Objetivo: Determinar el perfil epidemiológico y clínico de la intoxicación por
organofosforados y carbamatos en pacientes del Hospital Félix Mayorca Soto, periodo 2020
– 2023. Método: Estudio tipo observacional, descriptivo, transversal y retrospectivo. La
población fue constituida por 50 pacientes con diagnóstico de intoxicación por
organofosforados y carbamatos. Para la recolección de datos se utilizó la técnica documental.
Resultados: Se visualizó que el sexo frecuente fue masculino (74 %), intervalo de edad
frecuente 18 - 29 años (46 %), estado civil soltero (38 %), nivel de instrucción secundaria (50
%), procedencia rural (64 %), ocupación agricultura (36 %). Lugar de exposición al plaguicida
fue en su domicilio (78 %), vía de ingreso del plaguicida fue por vía digestiva (78
%), causa de intoxicación fue intencional (74 %), motivo de intoxicación fue sentimental (46
%), y el tipo de plaguicida más usado fue organofosforados (78 %). Y como características
clínicas, la evaluación neurológica al ingreso mediante escala de Glasgow fue mayor de 13
puntos (66 %), clínica predominante fueron los síntomas y signos muscarínicos (70 %),
método de diagnóstico fue clínico (84 %), manejo inicial fue el lavado gástrico (64 %),
estancia hospitalaria fue menos de 3 días (66 %), evolución clínica fue favorable (90 %).
Conclusiones: En los pacientes del Nosocomio de Tarma, las particularidades
sociodemográficas son; sexo masculino, edad 18 - 29 años, estado civil soltero, nivel de
formación secundaria, procedencia rural, ocupación agricultor como perfil epidemiológico
son; lugar de exposición domicilio, vía de ingreso digestiva, causa intencional, motivo
sentimental, tipo insecticida organofosforados, y como perfil clínico son Glasgow mayor de
13, clínica predominante muscarínicos, método diagnóstico clínico, manejo inicial lavado
gástrico, estancia hospitalaria menos de 3 días, evolución clínica favorable.
Materias
Colecciones
- Medicina Humana [381]