Show simple item record

dc.contributor.advisorAlmonacid Ordoñez, Lidia Leonores_PE
dc.contributor.advisorCano Camayo, Tiber Joeles_PE
dc.contributor.authorSaldaña Aliaga, Jose Antonioes_PE
dc.date.accessioned2025-03-31T16:40:18Z
dc.date.available2025-03-31T16:40:18Z
dc.date.issued2025-02-20
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12848/9237
dc.description.abstractMi tesis definida Análisis comparativo de curvas IDF por los métodos de regresión lineal múltiple e IILA-SENAMHI-UNI modificada, Huancayo 2024; se realizó por la necesidad de identificar las variaciones de las intensidades de diseño, por el método de Regresión Lineal Múltiple o también por el método IILA SENAMHI-UNI modificada; de ahí el problema general: ¿Cuál es el resultado del análisis comparativo de las curvas IDF por los métodos de Regresión Lineal Múltiple e IILA-SENAMHI-UNI modificada, Huancayo 2024?, el objetivo general: Realizar el análisis comparativo de las curvas IDF por los métodos de Regresión Lineal Múltiple e IILA-SENAMHI-UNI modificada, Huancayo 2024. La hipótesis general propuesta es que el resultado del análisis comparativo de las curvas IDF por los métodos de Regresión Lineal Múltiple e IILASENAMHI-UNI modificada, Huancayo 2024 es variable. Dentro de la metodología, la investigación es de método científico, el tipo de investigación es Básica de nivel explicativo y un diseño comparativo. La variable única de investigación son las Curvas IDF que se generaran por ambos métodos aplicados; la población viene a ser el comportamiento de las precipitaciones pluviales en todo el valle del Mantaro Urbano, y la Muestra será la delimitación de dichas precipitaciones en la ciudad de Huancayo. Los resultados revelaron que al realizar la comparación por los dos métodos de estudio se identificó que para un periodo de retorno de 20 años el valor de significancia es de 0.530 con la prueba de Wilcoxon; además el método que mejor se ajustan es el de Máximo de Gumbel para precipitaciones de diseño con un valor de ajuste de 77.59%; y que el análisis comparativo de las curvas IDF por el método de Regresión Lineal Múltiple y el método IILA SENAMHI UNI modificado es variable y significativo.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Peruana Los Andeses_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.sourceUniversidad Peruana Los Andeses_PE
dc.sourceRepositorio institucional - UPLAes_PE
dc.subjectIntensidadeses_PE
dc.subjectPrecipitacioneses_PE
dc.subjectSenamhies_PE
dc.subjectRegresión lineales_PE
dc.subjectCurvas Intensidad Duración y Frecuenciaes_PE
dc.titleAnálisis comparativo de las curvas IDF, método de regresión lineal múltiple y el método IILA-SENAMHI-UNI modificada, Huancayo 2024es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Civiles_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Peruana Los Andes - Facultad de Ingenieríaes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Civiles_PE
renati.author.dni20112565
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-8863-6526es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-7772-5470es_PE
renati.advisor.dni40928501
renati.advisor.dni41362890
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline732016es_PE
renati.jurorMallaupoma Reyes, Christianes_PE
renati.jurorRodas Romero Justo, Claudioes_PE
renati.jurorLarrazabal Sanchez, Lidia Benignaes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01es_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Universidad Peruana Los Andes

Vicerrectorado de Investigación

Oficina de Propiedad Intelectual y Publicaciones

Av. Mártires del periodismo cuadra 20 - (Ex Calmell del Solar) Chorrillos – Huancayo - Perú

Av. Giráldez Nº 230 Huancayo - Perú | Telf. 943531380

Fray Dionisio Ortiz – Pampa del Cármen - Chanchamayo - Perú | Telf. 964256134

Todos los contenidos de repositorio.upla.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons

repositorio@mail.upla.edu.pe