Aislamiento acústico del pavimento fonoabsorbente en el Jirón Echenique colindante a la Institución Educativa Jorge Basadre, Chupaca, Junin-2024
Abstract
El proyecto “Aislamiento acústico del pavimento fonoabsorbente en el jirón Echenique,
colindante a la institución educativa Jorge Basadre, Chupaca, Junín-2024” aborda la
problemática del ruido vehicular en áreas escolares. El objetivo principal es evaluar la
capacidad del pavimento fonoabsorbente para reducir el ruido, planteando como
hipótesis que su diseño poroso y su granulometría específica influyen significativamente
en el aislamiento acústico y mejoran el entorno urbano. La investigación hizo uso del
método científico con enfoque deductivo, investigación cuantitativa-aplicada y nivel
descriptivo-correlacional. La población incluye doce cantidades de muestra de
agregados conforme a la NTP 400:012:2021, y la muestra comprende materiales
granulados (N°4, 3/8”, 1/2”) y pavimento convencional. Se definieron áreas de estudio,
elaboraron tres prototipos y se gestionaron los permisos necesarios. En el laboratorio,
se realizaron ensayos Marshall, análisis granulométrico y en campo las mediciones
acústicas. Los datos obtenidos fueron tabulados, promediados y se elaboraron gráficos
comparativos para evaluar la eficiencia acústica y mecánica de los pavimentos. Los
resultados mostraron que el pavimento fonoabsorbente con agregado N° 3/8 redujo el
ruido a 52.0 dB, superando al pavimento convencional (69.4 dB), con una relación
Estabilidad/Flujo de 1707.6 kg/cm. La gradación N° 4 destacó por su relación
Estabilidad/ Flujo de 1820.38 kg/cm y su reducción acústica en 54.5 dB. Finalmente, el
pavimento fonoabsorbente N° 4 es efectivo para reducir el ruido y mejorar la
durabilidad. Se recomienda su implementación en áreas cercanas a instituciones
educativas para mitigar la contaminación acústica y garantizar su eficiencia a largo
plazo.
Subject
Collections
- Ingeniería Civil [1172]