Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorFlores Espinoza, Carlos Gerardoes_PE
dc.contributor.advisorPachas Huaytan, Jorge Vladimires_PE
dc.contributor.authorCampos Vargas, Richar Beykeres_PE
dc.date.accessioned2025-04-03T17:18:07Z
dc.date.available2025-04-03T17:18:07Z
dc.date.issued2025-02-18
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12848/9279
dc.description.abstractLa presente investigación titulada: La influencia de la autoconstrucción para establecer la vulnerabilidad sísmica en edificaciones categoría C del barrio Azapampa sector II-Chilca, estableció como objetivo principal: Determinar la influencia de la autoconstrucción en la vulnerabilidad sísmica en edificaciones categoría C del barrio Azapampa II-Chilca, 2024. El método de investigación fue científico, el tipo de investigación fue aplicada, de nivel Correlacional-causal, de diseño no experimental. La población y muestra estudiada estuvo conformada por: 30 edificaciones, correspondiente a muestra finita, identificado por muestreo no probabilístico, la técnica e instrumento utilizada para la recolección de datos fue: análisis documental (fichas resumen) observación de campo (protocolo de observación) cuestionario y el procesamiento de datos mediante: las medidas de tendencia central y dispersión, medidas de correlación, desviación estándar, excel, spss. Se obtuvo los siguientes resultados: 16 viviendas (53.33%) presentan alta vulnerabilidad sísmica, 13 viviendas (43.33%) tienen vulnerabilidad media, y 1 vivienda (3.34%) muestra baja vulnerabilidad. Esta distribución evidencia que el 96.66% de las edificaciones evaluadas presentan condiciones de vulnerabilidad significativa ante eventos sísmicos. Finalmente se concluye que: la autoconstrucción influye significativamente en la vulnerabilidad sísmica de las edificaciones categoría C del barrio Azapampa II-Chilca (F=44.931, p<.001), evidenciado por un coeficiente de determinación R²=.616 (p<.001), que explica el 61.6% de la variabilidad en la vulnerabilidad sísmica, esta influencia se refleja en que el 96.66% de las edificaciones evaluadas presentan condiciones de vulnerabilidad significativa, distribuidas en 53.33% con vulnerabilidad alta y 43.33% con vulnerabilidad media, así mismo, se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alternativa.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Peruana Los Andeses_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad Peruana Los Andeses_PE
dc.sourceRepositorio institucional - UPLAes_PE
dc.subjectAutoconstrucciónes_PE
dc.subjectVulnerabilidad Sísmicaes_PE
dc.subjectEdificacioneses_PE
dc.subjectFema 154es_PE
dc.titleLa influencia de la autoconstrucción para establecer la vulnerabilidad sísmica en edificaciones categoría C del barrio Azapampa sector II-Chilcaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Civiles_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Peruana Los Andes - Facultad de Ingenieríaes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Civiles_PE
renati.author.dni71791993
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-5043-9578es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-4745-669Xes_PE
renati.advisor.dni41621552
renati.advisor.dni20077140
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline732016es_PE
renati.jurorSanchez Mattos, Waldir Alexises_PE
renati.jurorAnccasi Rojas, Carlos Arturoes_PE
renati.jurorNinahuanca Zavala, Yina Milagroes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01es_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Universidad Peruana Los Andes

Vicerrectorado de Investigación

Oficina de Propiedad Intelectual y Publicaciones

Av. Mártires del periodismo cuadra 20 - (Ex Calmell del Solar) Chorrillos – Huancayo - Perú

Av. Giráldez Nº 230 Huancayo - Perú | Telf. 943531380

Fray Dionisio Ortiz – Pampa del Cármen - Chanchamayo - Perú | Telf. 964256134

Todos los contenidos de repositorio.upla.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons

repositorio@mail.upla.edu.pe