Show simple item record

dc.contributor.advisorSinche Espinal, Hernan Alexanderes_PE
dc.contributor.authorPaucar Espinoza, Javier Augustoes_PE
dc.date.accessioned2025-04-04T17:19:22Z
dc.date.available2025-04-04T17:19:22Z
dc.date.issued2025-03-24
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12848/9291
dc.description.abstractProblema: Los internos de medicina humana por la demanda física y psicológica generada en el último año profesional, suelen padecer sintomatología depresiva y síndrome de burnout, debido al desconocimiento del manejo intrahospitalario, impactando en la reducción de interés profesional, lo cual afecta su desempeño y habilidades clínicas profesionales. Objetivo: Determinar la relación entre el síndrome de burnout (SB) y síntomas depresivos (SD) en internos de medicina humana de la Universidad Peruana Los Andes (UPLA), 2023. Metodología: Se realizó una investigación inductiva, no experimental, aplicada, transversal y correlacional, con muestra de 47 internos de medicina humana de la universidad en mención, y se aplicó la prueba de Pearson y Spearman. Resultados: El 50% de internos de medicina tuvo 25 años, el 70.2% fueron mujeres, además, el 70.2% percibió un nivel medio de estrés laboral según el síndrome de burnout y síntomas depresivos el 40.4% percibió leves síntomas depresivos. Existe relación significativa directa de manera moderada y fuerte entre el síndrome de burnout (p=0.000, r=0.639), sus dimensiones cansancio emocional (p=0.000, r=0.658), despersonalización (p=0.000, r=0.576) con los síntomas depresivos. Conclusión: Un alto estrés laboral según el síndrome de burnout implica severos síntomas depresivos y viceversa. Recomendación: Tomar medidas de mejora sobre las condiciones en las que laboran los internos, por otro lado, los médicos deberían realizar controles periódicos de su salud mental e integrar espacios recreativos dentro de su vida diaria para reducir el agotamiento emocional.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Peruana Los Andeses_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad Peruana Los Andeses_PE
dc.sourceRepositorio institucional - UPLAes_PE
dc.subjectBurnoutes_PE
dc.subjectAgotamiento psicológicoes_PE
dc.subjectDepresiónes_PE
dc.titleSíndrome de Burnout y síntomas depresivos en internos de la Facultad de Medicina de la Universidad Peruana los Andes, 2023es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameMédico Cirujanoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Peruana Los Andes - Facultad de Medicina Humanaes_PE
thesis.degree.disciplineMedicina Humanaes_PE
renati.author.dni71807194
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-5375-9032es_PE
renati.advisor.dni42791846
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline912016es_PE
renati.jurorAnibal Valentin, Diaz Lazoes_PE
renati.jurorRomero Buendia, Marlon Enriquees_PE
renati.jurorVasquez Egoavil, Elmer Armengodes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27es_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess
Universidad Peruana Los Andes

Vicerrectorado de Investigación

Oficina de Propiedad Intelectual y Publicaciones

Av. Mártires del periodismo cuadra 20 - (Ex Calmell del Solar) Chorrillos – Huancayo - Perú

Av. Giráldez Nº 230 Huancayo - Perú | Telf. 943531380

Fray Dionisio Ortiz – Pampa del Cármen - Chanchamayo - Perú | Telf. 964256134

Todos los contenidos de repositorio.upla.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons

repositorio@mail.upla.edu.pe