Incidencia del sistema integrado de administración financiera en la toma de decisiones en la UGEL Víctor Fajardo- Ayacucho, 2022

Date
2025-02-27Author(s)
Huaman Marmolejo, Noel
Soto Quispe, Liz Milsa
Metadata
Show full item recordAbstract
La problemática en la UGEL Víctor Fajardo es el inadecuado uso del sistema, debido a
la ausencia de formación al personal responsable generando inconvenientes en el avance de
forma oportuna en el registro de información. El objetivo fue determinar la incidencia del SIAF
en la toma de decisiones; para mayor entendimiento se tomaron teorías concernientes a ambas
variables. La metodología aplicad es el método científico y específicos el inductivo/deductivo
y el análisis/síntesis, de tipo aplicada, nivel explicativo y diseño no experimental – transversal.
La población lo conformaron los 58 colaboradores, y la muestra es de tipo condicionada que
represento 28 trabajadores de la UGEL, a los mismos que se aplicaron un cuestionario que
fueron validados por la opinión de especialistas y coeficiente Alfa de Cronbach lo cual
determinaron su fiabilidad. Se empleó el coeficiente de Pearson para el análisis de datos y el
contraste de hipótesis, lo que nos facilitó establecer la incidencia del SIAF en la toma de
decisiones de la UGEL Víctor Fajardo- Ayacucho. Donde los resultados arrojaron una
incidencia positiva alta entre las variables. Llegando a concluir que, el SIAF incide
positivamente en la toma de decisiones en la UGEL Víctor Fajardo – Ayacucho en el lapso de
2022. Mediante el coeficiente de correlación de Pearson se tiene un valor obtenido de r= 0.911
lo cual señala una incidencia positiva muy alta del SIAF en el proceso de toma de decisiones,
con p- valor < 0.05 esto llevó a descartar la hipótesis nula y aceptar la hipótesis alternativa.
Subject
Collections
- Contabilidad y Finanzas [1084]