Regulacion del monto minimo para la pension alimenticia y la seguridad juridica de los alimentistas del Distrito de Pichanaki - 2022

Fecha
2025-02-03Autor(es)
Barzola Chavez, Andrea Victoria
Yangali Krammer, Carlo Rasu
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El derecho a los alimentos es reconocido como un derecho fundamental inherente
a toda persona, y como tal, está contemplado en las normativas legales de todo el
mundo, incluyendo Perú. En nuestro país, el Código de los Niños y Adolescentes,
el Código Civil y la Constitución Política son las legislaciones que garantizan este
derecho, especialmente en lo que respecta a la recepción de una pensión alimenticia.
Por ejemplo, el artículo 6 de la Constitución asegura que el Estado debe garantizar
una educación adecuada y el acceso a recursos que no comprometan la salud. Los
padres tienen la responsabilidad de proveer a sus hijos de alimento, educación y
protección, mientras que los hijos tienen el deber de respetar y apoyar a sus padres.
Esta investigación plantea la siguiente pregunta: ¿Cómo influye la regulación del
monto mínimo para la pensión alimenticia en la seguridad jurídica de los
alimentistas en el distrito de Pichanaki, provincia de Chanchamayo, en el año 2022?
El objetivo es determinar el impacto de la regulación del monto mínimo de la
pensión alimenticia en la seguridad jurídica de los beneficiarios en la región y año
mencionados. Para ello, se utilizó un enfoque de investigación cuantitativo, de tipo
correlacional, con un diseño no experimental y un enfoque descriptivo. La muestra
estuvo compuesta por 184 expedientes de procesos de alimentos del Juzgado de Paz
Letrado de Pichanaqui. Mediante un enfoque analítico-sintético, se descompuso el
concepto de pensión alimenticia en sus elementos fundamentales para luego
reconstruirlo, formando una base teórica sólida para comprender sus principios
básicos. También se exploraron los aspectos legales y sociológicos de la pensión
alimenticia, con especial énfasis en la regulación del monto mínimo a pagar.
El coeficiente de correlación de Pearson obtenido, de 0.928, indica una fuerte
relación directa entre la regulación del monto mínimo de la pensión alimenticia y
la seguridad jurídica de los beneficiarios. El valor de t calculado excede al valor
crítico (33.84 > 1.96), lo que lleva al rechazo de la hipótesis nula y la aceptación de
la hipótesis alternativa. Se concluye que existe una relación entre la regulación del
monto mínimo para la pensión alimenticia y la seguridad jurídica de los
beneficiarios en el distrito de Pichanaki en 2022. Se recomienda a los juecesxi
priorizar el bienestar del niño o niña que recibe la pensión, más allá de la capacidad
adquisitiva de los padres acreedores, buscando que las sentencias del Juzgado de
Paz Letrado de Pichanaqui cubran las necesidades esenciales del menor, como
educación, recreación, salud, vivienda, vestimenta, alimentación y transporte, para
su desarrollo integral como individuo.
Colecciones
- Derecho [1534]