Funcionalidad familiar y conductas agresivas en estudiantes del 4to y 5to de secundaria de una Institución Educativa Jauja-2023

Fecha
2025-03-17Autor(es)
Ortega Manyari, Rocio Isabel
Rojas Quintana, Aracely Janina
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
En la siguiente investigación se planteó como problema de investigación ¿Cuál es la
relación que existe entre la funcionalidad familiar y las conductas agresivas en estudiantes del
cuarto y quinto de secundaria de una Institución Educativa Jauja-2023? y el objetivo general fue
determinar la relación que existe entre funcionalidad familiar y conductas agresivas en estudiantes
del cuarto y quinto de secundaria de una Institución Educativa Jauja - 2023. De tal forma se hizo
uso del método científico y como método especifico, el descriptivo de encuesta, tipo básica, nivel
correlacional, el diseño de investigación es correlacional simple de corte transversal, trabajándose
con una muestra de 120 estudiantes, a quienes se les aplicó el instrumento de investigación Escala
de Evaluación de Cohesión y Adaptabilidad Familiar FACES III creado por David Olson, Joyce
1985, fue adaptado en el Perú en el año 2016 por Juan Carlos Bazo y el cuestionario de Agresividad
(AQ) de Buss y Perry 1992 adaptado en el Perú por Matalinares en el 2012. Por lo que se dio como
conclusión que hay relación inversa y moderada entre la funcionalidad familiar y conductas
agresivas en estudiantes del cuarto y quinto de secundaria de una Institución Educativa Jauja-2023.
Además, se observó que la relación entre el funcionamiento familiar y el nivel de conductas
agresivas predominan el rango medio con muy baja agresividad representado por 96 estudiantes
(37,2%), seguido del rango medio con agresividad baja representado por 62 estudiantes (24%).
Siendo rho= - 0,445, lo que implica una relación moderada e inversa, demás p=0,000<0,05
comprobando la relación, que significa que a mayor funcionalidad familiar menor presencia de
conductas agresivas.
Materias
Colecciones
- Psicología [715]