Morfina intratecal versus endovenosa para analgesia postcesárea bajo anestesia raquídea en el Hospital Departamental de Huancavelica, 2023
Fecha
2025-03-21Autor(es)
Flores Taquia, Carlos Alberto
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El objetivo fue comparar la eficacia de la morfina intratecal (MI) versus morfina
endovenosa (ME) para la analgesia posoperatoria después de una cesárea bajo anestesia
raquídea (AR) en el Hospital Departamental de Huancavelica (HDH), 2023. Metodología.
Estudio cuantitativo, observacional, analítico y de cohorte retrospectiva. La muestra incluyó
174 gestantes, 87 recibieron MI y 87 ME. Resultados. Se utilizó la prueba Chi-cuadrado y
la U de Mann Witney. Al menos el 50% de las gestantes tenían 27 años, y el 60,3% eran de
zonas urbanas. Se encontraron diferencias significativas en los niveles de dolor desde las 2
horas (p=0.000), hasta las 20 horas (p=0.000) posoperatorio, y en la necesidad de analgesia
de rescate (AnRt) entre 4 y 24 horas (p=0,000). Las gestantes con MI solo reportaron dolor
leve, mientras que las de ME presentaron dolor moderado. Además, las del primer grupo no
necesitaron AnRt en las primeras 8 horas. En cuanto a náuseas y vómitos, las gestantes con
MI presentan menor incidencia. Conclusión: La MI es más eficaz en la reducción del dolor
postoperatorio (DP), la necesidad de AnRt, y la presencia de náuseas y vómitos en gestantes
sometidas a cesárea bajo AR en el HDH, entre julio y septiembre de 2023.
Materias
Colecciones
- Anestesiología [8]