Ingreso como recaudación del sistema de detracciones y capital de trabajo en las empresas mineras metálicas. Departamento de Junín - 2022

Fecha
2025-01-30Autor(es)
Curasma Quispe, Kevin Omar
Mendoza Ames, Patricia Gisela
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
En este estudio, se abordó el problema de investigación: ¿De qué manera se relaciona el ingreso
como recaudación del sistema de detracciones con el capital de trabajo en las empresas mineras
metálicas, departamento de Junín - 2022? Además, el objetivo general fue: Determinar la
relación existente entre el ingreso como recaudación del sistema de detracciones y el capital de
trabajo en las empresas mineras metálicas, departamento de Junín – 2022. Para ello se utilizó
una metodología, dónde el método general fue el método científico con enfoque cuantitativo,
utilizando métodos hipotético-deductivos, estadísticos, analíticos y sintéticos. La investigación,
de tipo aplicada, de nivel correlacional, se basó en un diseño no experimental, de corte
transversal, descriptivo y correlacional. La muestra consistió en 86 empresas mineras metálicas
del departamento de Junín, evaluadas mediante la técnica de las encuestas a través de los
instrumentos que son los cuestionarios. Los resultados obtenidos revelaron una correlación
significativa (τ = - 0,804**) con lo que se concluye que el ingreso como recaudación del sistema
de detracciones y el capital de trabajo se relacionan de manera negativa o inversa. Ante estos
resultados, se recomendó implementar programas de capacitación para los contadores de las
empresas mineras metálicas del departamento de Junín, enfocados en el manejo eficiente del
ingreso como recaudación del sistema de detracciones y su impacto en el capital de trabajo.
Materias
Colecciones
- Contabilidad y Finanzas [1088]