La violencia contra la mujer y el aumento del feminicidio en la comisaria Caja de Agua - San Juan de Lurigancho, 2020
Fecha
2025-03-06Autor(es)
Palomino Arevalo, Kevin Robinson
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El presente trabajo de investigación consiste en analizar “La Violencia
contra la mujer y el aumento del feminicidio en la comisaria caja de agua – San
Juan de Lurigancho, 2020”.
El problema principal de esta investigación deriva en que a pesar del
transcurrir de los años aún no vemos una erradicación o que el problema haya
menguado en cierto porcentaje, todo lo contrario, la pandemia instalada en todo el
mundo desde el año 2020 ha ocasionado que las personas exterioricemos lo peor de
cada uno, en particular de los hombres. Este problema se ha incremente de manera
inmensurable el año 2020, con el encierro de todas las familias, las discusiones,
controversias entre los integrantes de este sector de la población se ha ido
resolviendo mediante insultos, golpes y muertes en contra de las mujeres.
El objetivo principal de mi investigación consta en determinar cómo la
violencia contra la mujer influye en el aumento del delito de feminicidio en la
comisaria caja de agua – San Juan de Lurigancho, 2020. Todo ello ha sido posible,
a través del desarrollo de los siguientes métodos de investigación: método
científico, método inductivo a deductivo, método analítico y método sintético.
Se determina que la violencia contra la mujer influye extremadamente de manera
significativa en el aumento del feminicidio. Siendo la violencia psicológica la que
más daña a la mujer y conlleva al aumento del feminicidio. En primera instancia se
señaló que laviolencia física tiene una relevancia moderada en el aumento del
feminicidio. En cuanto a la violencia sexual, después de la investigación se logró
rectificar la influencia significativa en el aumento del feminicidio. Como último
punto; la violencia económica y/o patrimonial influye de manera baja en el aumento
del delito de feminicidio.
En vista de dicha conclusión es que se brinda las siguientes
recomendaciones: se deberá modificar los días fijados por el código penal peruano,
específicamente en los artículos 121-B, 122-B y 108-B. Serán fundamental las
reducciones en los plazos para determinar la sanción correspondiente y prevenir
nuevos sucesos posteriores a lo acontecido.
Materias
Celos
Cultura machista
Violencia innata del ser humano
Alcoholismo
Agresión
Violencia
Violencia contra la mujer
Violencia de genero feminicidio
Violencia psicológica
Violencia física
Violencia sexual
Feminicidio íntimo
Feminicidio no íntimo
Feminicidio por conexión
Muerte
Mujer
Hombre
Leyes
Justicia
Derecho
Cultura machista
Violencia innata del ser humano
Alcoholismo
Agresión
Violencia
Violencia contra la mujer
Violencia de genero feminicidio
Violencia psicológica
Violencia física
Violencia sexual
Feminicidio íntimo
Feminicidio no íntimo
Feminicidio por conexión
Muerte
Mujer
Hombre
Leyes
Justicia
Derecho
Colecciones
- Derecho [1531]
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materias.
-
Relación entre la violencia contra la mujer y el feminicidio en el 5° juzgado penal de Lima, 2018 y 2019.
Sajami Oré, Juan Carlos (Universidad Peruana Los Andes, 2021-11-02)Acceso abiertoUn tema que se mantiene latente atreves de los años, es la violencia contra la mujer, y por más esfuerzos que se hacen para combatirlo, sigue presente, este problema se debe a que todavía existen familias que mantienen la ... -
Violencia familiar y su incidencia al feminicidio en la fiscalía provincial penal corporativa de Oxapampa - 2021
Astuvilca Chuco, Alejandro Iván; Caparachin Runachagua, Raúl Victor (Universidad Peruana Los Andes, 2022-05-25)Acceso abiertoLa presente investigación comprende el estudio de la problemática de las mujeres que sufren violencia, Titulada; “Violencia familiar y su incidencia en el feminicidio en la Fiscalía Provincial Penal Corporativa de ... -
Permisibilidad en violencia de género y conocimiento del feminicidio en mujeres mayores de 18 años - provincia de Jauja 2019
Baltazar Verrospi, Zenón (Universidad Peruana Los Andes, 2020)Acceso abiertoEl presente estudio de investigación intitulado “Permisibilidad en violencia de género y conocimiento del feminicidio en mujeres mayores de 18 años - provincia de Jauja 2019” inicia a partir de la problemática planteada ...