Conocimiento relacionado con la práctica preventiva del dengue en poblaciones nativas en un Hospital de Satipo, 2023

Fecha
2025-03-24Autor(es)
Marcelo Andrade, Brayan Elias
Nateros Taipe, Joel Yhoksann
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Objetivo: Determinar la relación entre el conocimiento y práctica preventiva del dengue
en pacientes atendidos en el hospital Manuel Ángel Higa Arakaki de Satipo, 2023.
Metodología: el método que se utilizó fue el científico, deductivo, analítico, hipotético y
sintético. el tipo de estudio fue básico, el nivel fue relacional, el diseño fue no
experimental, observacional, correlacional transversal. La población estuvo conformada
por 1140 pacientes que proceden de las comunidades nativas para recibir atención de
diversa índole, en el hospital “Manuel Ángel Higa Arakaki” durante el periodo de
investigacion, la muestra estuvo conformada por 288 pacientes nativos. La técnica para
la recolección de la información sobre el conocimiento fue el cuestionario con el
instrumento denominado “Cuestionario sobre conocimiento del Dengue”; la técnica para
evaluar la práctica preventiva fue el cuestionario, el instrumento denominado
“Cuestionario sobre para la prevención y control del Dengue”. Resultados: el 49% tienen
conocimiento medio, seguido del 37,2% bajo y el 13,9% presentan un nivel de
conocimiento alto. Aspectos generales de la enfermedad, se observa que existe un 45.8%
de nivel de conocimiento medio, el 42,7% presentan un conocimiento bajo. Respecto a
las características epidemiológicas que presenta el dengue, se observa que el 47,9% tiene
un nivel de conocimiento bajo, el 45,1% presenta un nivel de conocimiento medio. El
conocimiento sobre las medidas preventivas es medio en 61.1% de los pacientes, el 36,8%
presentan un nivel de conocimiento bajo. Sobre las medidas preventivas el conocimiento
es medio en 61.1% de los pacientes, el 36,8% presentan un nivel de conocimiento bajo,
Sobre la práctica preventiva del autocuidado es desfavorable en el 49,7% de los
pacientes, es de indiferencia para el 46,2%, respecto a la responsabilidad en salud
muestran que el 52,1% de los pacientes expresan una responsabilidad desfavorable, el
44,1% manifiestan indiferencia frente al dengue. Conclusión: Los hallazgos informan que existe relación entre las características de estudio donde el conocimiento bajo genera
prácticas preventivas son inadecuadas (r = 0,811, p = 0,000). Recomendaciones: Al
personal de salud, se recomienda desarrollar programas educativos y campañas de
concientización sobre el dengue dirigidas a la población. Estos programas deben
enfocarse en mejorar el conocimiento sobre la enfermedad, su transmisión, síntomas y
medidas preventivas efectivas.
Colecciones
- Enfermería [204]