Relleno fluido como sustitución del relleno estructural compactado en la central hidroeléctrica Zaña
Abstract
El objetivo de la investigación fue determinar las características estructurales de las mezclas
de relleno fluido como sustituto del relleno estructural compactado en construcciones de la
Central Hidroeléctrica Zaña, 2024. La metodología se clasificó como aplicada, con un enfoque
cuantitativo, y el diseño experimental permitió controlar variables, asegurar la repetibilidad y
reproducibilidad de los resultados, realizar pruebas controladas, recopilar y analizar datos
cuantitativos, y formular y probar hipótesis de manera rigurosa. Los resultados mostraron que
el valor del slump, indicador de consistencia o fluidez del concreto fresco, fue alto (9.25
pulgadas), lo que refleja una consistencia muy fluida y beneficiosa para aplicaciones con alta
trabajabilidad. Se verificó que, a los 3 días, la resistencia promedio alcanzó 6.0 kg/cm²,
evidenciando un progreso inicial en la ganancia de resistencia, mientras que a los 7 días
aumentó a 10.4 kg/cm², superando la resistencia de diseño especificada de 8 kg/cm², lo que
indica un buen desempeño estructural en las etapas iniciales de construcción. Se concluye que,
aunque el relleno fluido no es recomendable estructuralmente debido a su baja resistencia,
representa una opción viable en términos de trabajabilidad y costos.
Collections
- Ingeniería Civil [1186]