Factores asociados a desgarros perineales en gestantes del centro de salud Carmen Alto-Ayacucho, 2021- 2023
Abstract
Introducción: Estudiar el desgarro perineal es fundamental para mejorar la atención en
mujeres durante el parto, para reducir las complicaciones y mejorar su calidad de vida
postparto.
Objetivo: Determinar los factores de riesgo asociados al desgarro perineal en gestantes
que acudieron al Centro de Salud Carmen Alto-Ayacucho, 2021-2023.
Métodos: Estudio observacional, retrospectivo, de tipo caso y controles. Se evaluó a 160
gestantes (80 casos y 80 controles) atendidas en el Centro de Salud Carmen AltoAyacucho, durante los años de 2021 a 2023. La investigación cumplió con los criterios
de investigación biomédica, y se utilizó la prueba de regresión logística binaria.
Resultados: Respecto, a los factores maternos el ser primípara incrementa el riesgo
[β=1,262 (IC 95%=0,298-5,347)] en comparación a una gran multípara, y haber sido
sometida a episiotomía incrementa el riesgo de padecer desgarro perineal en comparación
a las que no [β=10,524 (IC 95%=4,889-22,652)]. En relación a los factores obstétricos el
número de controles prenatales insuficientes fue un factor de riesgo para padecer desgarro
perineal [β=3,000 (IC 95%=1,234-7,295)]; en contraparte, la distocia de hombros
[β=0,316 (IC 95%=0,062-1,617) y la acentuación del parto [β=0,307 (IC 95%=0,080-
1,181)] no evidenciaron ser factores de riesgo. Finalmente, referente a los factores
perinatales el sexo masculino [β=0,544 (IC 95%=0,290-1,021)], la presentación cefálica
[β=0,507 (IC 95%=0,045-5,709)] y podálica [β =0,300 (IC 95%=0,018-4,908)] y la
macrosomía fetal [β=0,190 (IC 95%=0,022-1,663)] no fueron factores de riesgo.
Conclusiones: Se encontró que el ser primípara, ser sometida a episiotomía, y el número
de controles prenatales insuficientes fueron factores de riesgo de presentar desgarro
perineal.
Collections
- Medicina Humana [378]