Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCortez Orellana, Santiago Angeles_PE
dc.contributor.authorCardenas Chauca, Elianaes_PE
dc.date.accessioned2025-02-03T13:51:33Z
dc.date.available2025-02-03T13:51:33Z
dc.date.issued2025-01-23
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12848/8952
dc.description.abstractIntroducción: Estudiar el desgarro perineal es fundamental para mejorar la atención en mujeres durante el parto, para reducir las complicaciones y mejorar su calidad de vida postparto. Objetivo: Determinar los factores de riesgo asociados al desgarro perineal en gestantes que acudieron al Centro de Salud Carmen Alto-Ayacucho, 2021-2023. Métodos: Estudio observacional, retrospectivo, de tipo caso y controles. Se evaluó a 160 gestantes (80 casos y 80 controles) atendidas en el Centro de Salud Carmen AltoAyacucho, durante los años de 2021 a 2023. La investigación cumplió con los criterios de investigación biomédica, y se utilizó la prueba de regresión logística binaria. Resultados: Respecto, a los factores maternos el ser primípara incrementa el riesgo [β=1,262 (IC 95%=0,298-5,347)] en comparación a una gran multípara, y haber sido sometida a episiotomía incrementa el riesgo de padecer desgarro perineal en comparación a las que no [β=10,524 (IC 95%=4,889-22,652)]. En relación a los factores obstétricos el número de controles prenatales insuficientes fue un factor de riesgo para padecer desgarro perineal [β=3,000 (IC 95%=1,234-7,295)]; en contraparte, la distocia de hombros [β=0,316 (IC 95%=0,062-1,617) y la acentuación del parto [β=0,307 (IC 95%=0,080- 1,181)] no evidenciaron ser factores de riesgo. Finalmente, referente a los factores perinatales el sexo masculino [β=0,544 (IC 95%=0,290-1,021)], la presentación cefálica [β=0,507 (IC 95%=0,045-5,709)] y podálica [β =0,300 (IC 95%=0,018-4,908)] y la macrosomía fetal [β=0,190 (IC 95%=0,022-1,663)] no fueron factores de riesgo. Conclusiones: Se encontró que el ser primípara, ser sometida a episiotomía, y el número de controles prenatales insuficientes fueron factores de riesgo de presentar desgarro perineal.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Peruana Los Andeses_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad Peruana Los Andeses_PE
dc.sourceRepositorio institucional - UPLAes_PE
dc.subjectFactores de riesgoes_PE
dc.subjectDesgarro perineales_PE
dc.subjectMujeres embarazadases_PE
dc.subjectPerúes_PE
dc.titleFactores asociados a desgarros perineales en gestantes del centro de salud Carmen Alto-Ayacucho, 2021- 2023es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameMédico Cirujanoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Peruana Los Andes - Facultad de Medicina Humanaes_PE
thesis.degree.disciplineMedicina Humanaes_PE
renati.author.dni70205554
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-7710-3399es_PE
renati.advisor.dni08694200
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline912016es_PE
renati.jurorTito Ortega, Erwines_PE
renati.jurorCastillo Llica, Fabiola Milagroses_PE
renati.jurorGarcia Miranda, Christian Alexanderes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27es_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Universidad Peruana Los Andes

Vicerrectorado de Investigación

Oficina de Propiedad Intelectual y Publicaciones

Av. Mártires del periodismo cuadra 20 - (Ex Calmell del Solar) Chorrillos – Huancayo - Perú

Av. Giráldez Nº 230 Huancayo - Perú | Telf. 943531380

Fray Dionisio Ortiz – Pampa del Cármen - Chanchamayo - Perú | Telf. 964256134

Todos los contenidos de repositorio.upla.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons

repositorio@mail.upla.edu.pe