Mostrar el registro sencillo del ítem
Síndrome de Burnout y factores laborales postpandemia en profesionales del Centro de Salud de Chilca Huancayo, 2024
dc.contributor.advisor | Bastidas Parraga, Gustavo | es_PE |
dc.contributor.author | Inga Poma, Steve Nestor | es_PE |
dc.contributor.author | Jibaja Cedillo, Jahir Alexander | es_PE |
dc.date.accessioned | 2025-02-12T22:08:48Z | |
dc.date.available | 2025-02-12T22:08:48Z | |
dc.date.issued | 2025-02-07 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12848/8981 | |
dc.description.abstract | Objetivo: Determinar la relación entre el Síndrome de Burnout y factores laborales postpandemia en profesionales del Centro de Salud de Chilca Huancayo, 2024. Metodología: Se desarrolló un estudio observacional correlacional en la que participaron 136 profesionales de la salud. Se utilizó el cuestionario de Maslach el cual permitió conocer el nivel de Síndrome de Burnout y el cuestionario de factores laborales postpandemia el cual incluye las dimensiones de ambiente laboral, organización y relaciones humanas y presión y exigencias. Se analizaron los datos obtenidos mediante el coeficiente de Spearman Resultados: El 70.6 % de profesionales obtuvo un nivel moderado de Síndrome de Burnout, así como un 46,3% reportó un ambiente laboral inadecuado, 66,2% y 64,7% consideraron de intermedio la organización y relaciones humanas y la presión y exigencias en el trabajo. Se obtuvo una correlación positiva débil entre la variable Síndrome de Burnout y factores laborales (Rs = 0.189). La dimensión ambiente laboral y la dimensión presión y exigencias en el trabajo tuvieron una correlación positiva débil con la variable Síndrome de Burnout (Rs = 0.241; Rs = 0.240). La dimensión organización y relaciones humanas tuvo una correlación positiva débil con la variable Síndrome de Burnout (Rs = 0.183). Conclusiones: Se determinó que existe relación estadísticamente significativa entre Síndrome de Burnout y factores laborales, incluyendo todas las dimensiones estudiadas, aunque con una intensidad débil. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Peruana Los Andes | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_PE |
dc.source | Universidad Peruana Los Andes | es_PE |
dc.source | Repositorio institucional - UPLA | es_PE |
dc.subject | Burnout | es_PE |
dc.subject | Personal de salud | es_PE |
dc.subject | Riesgo laboral | es_PE |
dc.subject | Centro de salud | es_PE |
dc.title | Síndrome de Burnout y factores laborales postpandemia en profesionales del Centro de Salud de Chilca Huancayo, 2024 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Médico Cirujano | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Peruana Los Andes - Facultad de Medicina Humana | es_PE |
thesis.degree.discipline | Medicina Humana | es_PE |
renati.author.dni | 70675929 | |
renati.author.dni | 60189619 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0001-8395-9177 | es_PE |
renati.advisor.dni | 09459254 | |
renati.type | http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
renati.level | http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional | es_PE |
renati.discipline | 912016 | es_PE |
renati.juror | Mercado Rey, Miguel Raul | es_PE |
renati.juror | Cortez Orellana, Santiago Angel | es_PE |
renati.juror | Aguado Taquire, Henry Francisco | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_PE |
dc.subject.ocde | http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 | es_PE |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
-
Medicina Humana [385]